ISEAD Business School impulsó el intercambio de proyectos, experiencias y contactos entre su alumnado
Los pasados 13 y 14 de marzo, Madrid International Lab acogió la celebración de varias sesiones teórico-prácticas en las que un nutrido grupo de participantes de varios Programas de ISEAD Business School, junto a promotores de negocios de MadridEmprende y algunas empresas de España y América Latina, conocieron e identificaron diferentes formas y modelos de cooperación más habituales en el mundo empresarial.
La Cooperación Empresarial, es base fundamental de los negocios de S.XXI. Conscientes de ello, ISEAD Business School quiere influir positivamente sobre este aspecto en su alumnado y, por ello, organizó unas Jornadas de Emprendizaje especialmente dirigidas a sensibilizar en la materia y facilitar instrumentos que ayuden a superar los difíciles retos de quienes tienen inquietudes sociales y empresariales.
Dinámicas de networking y cooperación de Círculo Empresarial, se alternaron con asesoramiento personalizado que ofrecieron Francisco Molina, Juan Pablo Marciel y Txerra Ordeñana, patronos de la Fundación Iberemprende que contaron también con la colaboración activa de los empresarios Francisco Javier Roca y Óscar Lizarraga.
Iñaki Ortega, Director General de Comercio, Desarrollo Económico e Innovación «Madrid Emprende» en el Ayuntamiento de la capital española, abrió una de las sesiones con una interesante ponencia informativa, que aportó luces y claves para el desarrollo del emprendizaje, así como las diferentes infraestructuras disponibles para las personas emprendedoras, los apoyos a la creación y consolidación de negocios, financiación, etc. En su presentación, Ortega destacó á Madrid como capital de las oportunidades en España y puerta de acceso al mercado europeo para productos, servicios y talento iberoamericano. También realizó una magnífica exposición sobre la orientación de las políticas públicas en el ámbito del autoempleo y la creación de negocios: «El sector público no debe repetir lo que ya hace bien el mercado», aseguró, al tiempo que justificó lo acertado de apostar por «una buena inversión institucional en emprendedores, pues tiene un rápido retorno para su entorno».
La dirección de las Jornadas corrió a cargo de Francisco Javier Sota, decano de la Escuela de Liderazgo y Transformación Social de ISEAD Business School. Seguidas por más de 60 participantes internacionales de los Programas de ISEAD (Executive MBA, MBA, GMCM, MDL, Maestría MBA ISEAD-UPTC y Maestría MDL ISEAD-UFPS), la experiencia resultó altamente satisfactoria para el grupo y, por ello, al término de las sesiones, manifestaron su interés por que la Escuela de Negocios posibilite la continuidad de este tipo de iniciativas de cooperación efectiva.
+info:
www.isead.es
El pasado 28 de NOVIEMBRE, celebraremos un nuevo encuentro de negocios en LA VID. ADRI Ribera del Duero Burgalesa, en coordinación con los Grupos de Acción Local y Técnicos de Dinamización Económica (TDE) de la zona, colaboró una vez más con Círculo Empresarial, para promover un escenario de trabajo en el que se intercambió información y negocio entre los participantes, facilitando con ello el acceso a nuevos clientes, desarrollando alianzas para la cooperación, identificando contactos y oportunidades.
Las estidades burgalesas presentes, informaron también de las actuales ayudas y subvenciones que están disponibles en la región para la creación y crecimiento de negocios.
Así, un total de 40 profesionales y empresas, tanto del territorio como de diferentes regiones vecinas, nos reunirmos en el Hotel y Restaurante «La Casona de la Vid», un magnífico escenario en el que pudimos degustar un exquisito picoteo elaborado con productos de la zona y, cómo no, los sorprendentes vinos de su bodega: EL LAGAR DE ISILLA. (www.lagarisilla.es)
El pasado 24 de septiembre, una veintena de profesionales se reunieron en el Centro Enseñalia de la Gran Vía zaragozana.
En un almuerzo de trabajo, las empresas y profesionales participantes identificaron y compartieron objetivos comunes, apoyados por una dinámica dirigida por Óscar Lizarraga, de la firma Organización Integral.
En esta ocasión, además, gracias a dos excelentes técnicas especialistas en la materia, pudimos conocer de primera mano algunas de las Ayudas y Subvenciones que el Gobierno de la Comunidad, a través del INAEM, Instituto Aragonés de Empleo, pone a disposición de empresas y emprendedores.