El pasado 20 de junio, un centenar de profesionales del sabroso mundo de la gastronomía se reunió en Azkuna Zentroa. El centro cultural antigua Alhóndiga bilbaína de Vinos, acogió la presentación de BISUBI, una organización emprendedora que apuesta por una gastronomía de calidad, social, sostenible y respetuosa con el planeta.
La nueva ‘Fundación de Cocineros y Cocineras de Bizkaia – Bizkaiko Sukaldarien Fundazioa’, surge con la misión de poner en valor el compromiso del colectivo «con las personas y el territorio», pues su propósito tiene un marcado carácter social: «Queremos colaborar con el desarrollo profesional de aquellas personas que se están encontrando con dificultades para poder desarrollar sus carreras y proyectos de vida», explican sus promotores, que no quieren dejar atrás a nadie como consecuencia de las diferentes adversidades que afrontamos como Sociedad: Pandemia, Conflictos Bélicos, Crisis Económica y de Valores…
«Queremos reconocer y visibilizar agentes sociales vinculados con la gastronomía que estén remando en una misma dirección para crear una sociedad más justa y sostenible», noble proyecto que se cocina a fuego lento, como bien saben: «Queremos que nuestra cocina, además de ser reconocida internacionalmente como un elemento de identidad cultural, también lo sea por nuestra capacidad de acompañar en la transformación social, cultural, empresarial y medioambiental de nuestra tierra», explicaron Olaia Fernández de la Cuadra y Luis Carlos Sanz, en representación del equipo.
Propósito y valores de esta nueva entidad, se pretenden también materializar en la creación de un Restaurante: ‘Utopía’, proyecto que se pretende desarrollar próximamente en el centro de Bilbao, cuya principal singularidad es que no existirá el dinero, pues objetivo de la iniciativa es «brindar la oportunidad de vivir una experiencia gastronómica digna» a todas las personas que acudan a él, con independencia de su nivel socioeconómico.
Se está ideando un sistema de pago mediante tarjetas, en las que se podrán realizar donaciones para que la igualdad y equidad se sienten a la Mesa.
¡Larga vida a esta exquisita iniciativa y buen provecho para todas y todos!
El Club de Roma parte de una iniciativa privada pero con perspectiva internacional. El Grupo Vasco del Club de Roma viene trabajando y analizando desde hace 25 años en temas de máxima actualidad y repercusión social como: recursos, clima, producción industrial, producción agraria y demografía. Un servicio de prospectiva y preocupación por el planeta y sus habitantes.
La publicación del estudio «Los límites del crecimiento», a pesar de su carácter científico, alcanza una gran difusión y crea una corriente favorable, fundamentalmente de empresarios y del mundo académico, que se expande en más de 30 países. Una de sus inquietudes es preocuparse por el futuro que hace a las organizaciones empresariales más rentables y duraderas.
Viernes, 28 de febrero de 2020
Hora: 9:00 – 10:30
Lugar: Cámara de Bilbao – Salón Consulado.
Alda. Recalde 50 – 3ª planta
Imprescindible confirmar asistencia antes del 27 de febrero. Aforo limitado