El jueves 27 de noviembre, se celebró en CALATAYUD un nuevo encuentro organizado por la Asociación local de Empresarios, con la colaboración de MARKETIZABLE, ENSEÑALIA, ESPACIO CREATIVO y Círculo Empresaial Negocios y Valores, en el que las empresas y profesionales pudieron conocer diferentes formas de identificar apoyos concretos para sacar adelante sus negocios.
Este evento se desarrolló en las nuevas instalaciones de ENSEÑALIA en la localidad aragonesa, ubicadas en un magnífico espacio a pie de calle junto a la Plaza de Toros.
Cooperar es fortalecer de forma eficiente la Competitividad. Por ello, es necesario establecer las formas más adecuadas para que dicha cooperación se manifieste con todo su potencial posible y se consigan alcanzar las metas planificadas por cada negocio, a futuro respaldadas por las sinergias de otros profesionales y empresas que, con similares objetivos, se complementarán de forma constructiva y eficaz.
«Fracasar no es perder. Es no haberlo intentado».
Coopera y no dejes que la crisis pueda con tu negocio.
Si deseas participar en los Encuentros que mensualmente se organizan en ARAGÓN, escribe un correo con tus datos de contacto a:
zaragoza@ensenalia.com
info@negociosyvalores.org
Un nuevo Encuentro de Cooperación fue promovido en el mes de octubre por SODEBUR (Sociedad para el Desarrollo de Burgios) en coordinación con los Grupos de Acción Local y Técnicos de Dinamización Económica (TDE) de la zona, y con la colaboración de Círculo Empresarial Negocios y Valores.
En esta ocasión fue VILLARCAYO, localidad ubicada en las MERINDADES burgalesas, la que recibió a profesionales y empresas de otras comarcas de la región, del País Vasco, Navarra y La Rioja con un objetivo: promover un escenario de trabajo en el que se intercambia información, contactos y negocio entre los participantes, facilitando con ello el acceso a nuevos clientes, desarrollando alianzas para la cooperación, identificando contactos y oportunidades.
Cada mes, una comarca burgalesa ejerce de anfitriona para la realización de estos encuentros de trabajo. Si deseas informarte sobre cómo participar en estos encuentros, escribe un correo con tus datos y un breve resumens de tu actividad profesional a:
info@sodebur.es
info@negociosyvalores.org
Acerca de SODEBUR:
La Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR) es el ente instrumental de la Diputación para promover el desarrollo económico y social de la provincia de Burgos.
Acerca de Círculo Empresarial Negocios y Valores:
Es una organización de carácter socioempresarial que, como sus propios apellidos expresan, une el mundo de los Negocios con el ámbito de los Valores. En esencia, la entidad fomenta el desarrollo económico de las empresas y profesionales a través de la formación, asesoramiento personalizado, acompañamiento e instrumentos adecuados para estimular la Innovación y Cooperación; todo ello, con un marcado carácter de Responsabilidad Social.
Emakunde pone en marcha anualmente el “Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres”, un espacio de encuentro que sirve de marco para que entidades públicas y privadas ubiquen algunas de sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Este Foro se viene desarrollando desde 2004.
Durante el cuarto trimestre del año, un espacio itinerante recorre las localidades de la Comunidad Vasca, sirviendo de lugar de encuentro para las actividades del Foro. Así, NegoBide Círculo Empresarial Negocios y Valores, desarrolla varias de ellas en los diferentes territorios; el pasado Jueves 16 DE OCTUBRE, tuvo lugar su encuentro alavés en la localidad riojana de LABASTIDA.
Haz de tu municipio un lugar mejor donde vivir.
«La percepción del sistema económico como injusto pasó del 67% en el año 2008 al 92% en 2012». (Datum para la BBC World-2012)
En este escenario de descontento, la Economía del Bien Común (EBC) aparece como una propuesta de nuevo modelo económico, social y político basado en valores esenciales como la solidaridad, la dignidad humana, la justicia social, la sostenibilidad ecológica, la transparencia y la democracia.
NegoBide, entidad de la Red de Círculo Empresarial Negocios y Valores en el País Vasco, promueve entre sus empresas y profesionales la participación en el congreso Basque Industry 4.0, La fábrica inteligente, que analizará la realidad industrial en Euskadi y en Europa, las experiencias y sus actores, la convivencia hombre-máquina para una mejor y más acertada toma de decisiones.
La cuarta revolución industrial está dando lugar a lo que podemos denominar la Fábrica Inteligente y que Alemania ha definido como Industria 4.0. La cuarta revolución industrial es ya una realidad en Euskadi. Se trata de una versión informatizada de la fábrica en la que todos sus procesos se encuentran conectados e interactúan entre sí. El desafío para esta nueva revolución industrial residirá en el desarrollo de software, sistemas de análisis masivo de datos y su almacenamiento, la incorporación de sensores y electrónica a los elementos que interactúan en los procesos productivos y en los productos derivados de ellos, la convivencia hombre – máquina y la disponibilidad de información enriquecida para una mejor y más acertada toma de decisiones.
Seis grandes tendencias sobre las que se basará la inminente Industria 4.0 serán objeto de estudio en este encuentro: Fabricación Aditiva, Robótica Colaborativa, Sistemas Ciberfísicos, Realidad Aumentada, Cloud Computing y Big Data.
Septiembre estaba esperándonos a la vuelta de la esquina, con un nuevo cuatrimestre cargado de grandes retos para las empresas y profesionales que conforman la Red de Círculo Empresarial Negocios y Valores, organización de carácter socioempresarial que, como sus propios apellidos definen, une el mundo de los Negocios con el ámbito de los Valores y persigue, entre otros fines, contribuir al mejor desarrollo, consolidación, crecimiento y proyección exterior de las actividades mercantiles que cooperan para salir adelante.
Se trata de una entidad muy dinámica, especialmente orientada a generar valor objetivo en el día a día de las empresas y profesionales. Es por ello que, en comunidades como Aragón, Castilla y León, Catalunya, La Rioja, Madrid y Navarra, junto a Euskadi, donde a la entidad se le conoce como NegoBide Círculo Empresarial, organiza periódicamente diferentes encuentros empresariales y de negocio dedicados al intercambio de información y contactos, generándose un atractivo y beneficioso flujo de negocios entre los participantes.
En esencia, la entidad fomenta el desarrollo económico de las empresas y profesionales a través de la formación, asesoramiento personalizado, acompañamiento e instrumentos adecuados para estimular la Innovación y Cooperación; todo ello, con un marcado carácter de Responsabilidad Social. Cada año, NegoBide y Círculo Empresarial asisten a cerca de un millar de negocios de todo el Norte, ayudándoles a establecer relaciones adecuadas con las que salir adelante en sus habituales zonas de actividad y en otras regiones y países.
Si tu negocio tiene inquietud por CRECER COOPERANDO, escribe a:
info@negociosyvalores.org
Más info: www.negociosyvalores.org
Nos hacemos eco de una magnífica noticia estival que, NewBusiness / El Mundo Empresarial, publica acerca de la imprescindible colaboración entre las instituciones vascas para facilitar el emprendizaje en el País vasco. Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, expuso en Vitoria-Gasteiz el programa que une por vez primera al Gobierno y a las tres diputaciones forales en esta materia.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, abrió un encuentro en la sede del Gobierno para dar a conocer el plan de apoyo a la actividad emprendedora. La jornada sirvió para la presentación del Plan Interinstitucional, que fue anteriormente firmado por el Gobierno vasco y las Diputaciones Forales, y que era la primera vez que se unen las 4 instituciones vascas para avanzar en la mejora, de forma conjunta y coordinada, del ecosistema vasco de apoyo al emprendimiento.
El Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora persigue fomentar la cultura del emprendimiento, aumentar las nuevas ideas empresariales e incidir en el intraemprendimiento (las nuevas líneas de negocio dentro de cada empresa), entre otros objetivos. También se busca que haya una visión integral, completar los planes de apoyo a los emprendedores y contar con la participación de los nuevos empresarios.
+info: http://www.spri.eus
Debates para la Reflexión, un magnífico escenario en clave divulgativa, abierta, amable y participativa
Laboral-Kutxa en el ejercicio de su compromiso social, con el apoyo de Unesco Etxea /Centro Unesco en el País Vasco y NegoBide Círculo Empresarial Negocios y Valores, organizaron en Bilbao un “Foro de Debate y Reflexión” donde se desarrolló, en clave divulgativa, abierta, amable y participativa, diferentes temáticas relacionadas con el Desarrollo Humano: con el desarrollo de las personas, por las personas y para las personas.
Así, el pasado 5 de Junio se celebró una primera sesión dedicada a la JUVENTUD el EMPRENDIZAJE, cuyo debate fue abierto por el Director Territorial de Laboral Kutxa, Peio Ugalde y presentado por su director de Relaciones Externas, José Ramón Taranco. Entrados ya en materia, la periodista de DEIA, Leire Uria, expuso algunos datos relacionados con la actual situación del emprendimiento en nuestro territorio y, solicitó el diálogo e interactuación de un excelente grupo de especialistas que aportaron su visión desde diferentes perspectivas; la formación teórico-práctica, el apoyo técnico y financiero de proyectos y, finalmente, su puesta en valor y proyección hacia el mercado.
Intervinieron la directora de la Fundación Gaztempresa, Inmaculada Ramos; el presidente de Fundación Novia Salcedo, Luis Cañada; y el team coach de Bilbao Berrikuntza Faktoria (Mondragon Unibertsitatea), Ander Izquierdo, quienes establecieron también un magnífico diálogo con el participativo público que se acercó al céntrico Hotel Carlton.
Gaztempresa hace balance
Recientemente, la Fundación Gaztenpresa, de Laboral Kutxa, ha hecho balance de su primer cuatrimestre. Durante los cuatro primeros meses del año, la organización especializada en la creación de empleo joven ha apoyado la creación de 146 empresas, 87 más que las constituidas en el mismo periodo del 2013, lo que supone un incremento del 147%. En términos de empleo directo, la actividad desarrollada por Gaztenpresa ha propiciado la incorporación de 263 personas al mercado laboral de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
En un escenario donde las cifras de desempleo en la CAV y Navarra se sitúan en el 15%, y casi alcanzan tasas del 30% entre los más jóvenes, la vía del emprendizaje y la labor desarrollada por Gaztenpresa en este ámbito cobran una especial relevancia. Las cifras alcanzadas desde el 1 de enero hasta el 30 de abril han superado ampliamente los registros alcanzados en 2013. Sirva como ejemplo las solicitudes presentadas en solo 4 meses, que suman 732, un 68% por encima de las 436 registradas en el mismo periodo de 2013.
Uno de los valores diferenciales que aporta la Fundación es el asesoramiento que reciben los proyectos a través de Bultz-Lan Consulting, destacando el rigor en la elaboración de los planes de viabilidad. Como consecuencia de ello, una de cada cinco propuestas no llegan a fructificar en empresas; aunque el contraste positivo estriba en que las empresas que se crean mantienen una tasa de supervivencia del 80% después de cinco años.
La financiación es otro de los elementos clave en el proceso de emprendizaje. El importe medio de la inversión ronda los 52.000 euros, de los que 38.000 euros son cubiertos mediante préstamos bancarios, hasta alcanzar un volumen total agregado de 3,3 millones de euros negociados en el cuatrimestre, que contrasta con los 1,1 millones prestados en el mismo periodo de 2013. En este apartado, destaca el acuerdo suscrito con el Fondo Europeo de Finanzas (FEI), mediante su programa “Microfinanciación Progress”, que contempla una línea de 24 millones de euros para respaldar la financiación al empleo entre los jóvenes durante los dos próximos años.
Ciclo de emprendimiento completo
La propuesta de Gaztenpresa incluye consultoría, capacitación y apoyo, tanto en el lanzamiento como en el periodo de consolidación de la empresa. Así, Gaztenpresa cubre todo el ciclo del emprendimiento: idea, plan de viabilidad, búsqueda de financiación, trámites administrativos, puesta en marcha y consolidación del proyecto.
Además, Gaztenpresa proporciona el acceso a una red de emprendedores online que pone en contacto a aquellas personas que tienen en mente un proyecto con aquellas otras que ya lo han hecho realidad. El objetivo es que se comparta la experiencia y se intercambie información de interés.
El perfil de la persona emprendedora que acude a Gaztenpresa es indistintamente hombre o mujer, de unos 38 años y, mayoritariamente, sin estudios universitarios. Respecto al tipo de actividad empresarial, la propuesta es muy variada: salud, turismo, hostelería, diseño…etc.
Sobre Gaztenpresa
Gaztenpresa es una iniciativa de Laboral Kutxa, en el ámbito de su Labor Social, que tiene por objetivo fomentar el empleo y apoyar a los emprendedores en la creación de empresas en el ámbito de País Vasco y Navarra. Desde su fundación en1994, hacontribuido a la creación de más de 3.000 nuevas empresas y más de 6.000 puestos de trabajo.
+info de las entidades participantes:
www.gaztenpresa.org
www.noviasalcedo.es
www.mondragon.edu
+info de las entidades organizadoras:
www.laboralkutxa.com
www.unescoetxea.org
www.NegoBide.com
Organizado por SODEBUR, los Grupos de Acción Local, TDEs y Círculo Empresarial Negocios y Valores
El pasado 29 de abril, se celebró un encuentro de negocios en LERMA. La Sociedad para el Desarrollo de Burgos, SODEBUR, en coordinación con los Grupos de Acción Local y Técnicos de Dinamización Económica (TDE) de la zona, organizó con Círculo Empresarial Negocios y Valores su habitual cita con la Cooperación, esta vez en la histórica y vitivinícola comarca de Arlanza.
La reunión tuvo lugar en la POSADA DE EUFRASIO, un emblemático restaurante/alojamiento ubicado en el Paseo de Vista Alegre. Allí, Encarna, propietaria del establecimiento, artista y emprendedora, recibió a una treintena de empresas y profesionales con un exquisito picoteo elaborado con productos de la zona. Como es habitual en estos encuentros, el horario de la comida marca un ritmo de trabajo en el que se suceden consejos empresariales, presentaciones de negocio, referencias y recomendaciones de contactos,.. facilitándose con ello el acceso a nuevos clientes, desarrollando alianzas para la cooperación, identificando potenciales relaciones y oportunidades.
Y nos encontramos en una villa ducal, magnífico conjunto histórico-artístico, por lo que hubo tiempo para disfrutar de la máxima expresión arquitectónica herreriana de España, la impresionante Colegiata de San Pedro, el «Pasadizo de los Arcos» que en el S. XVII la unía con el Palacio del Duque de Lerma y un tramo entre los Monasterios de Santa Teresa y Santa Clara en el Mirador de los Arcos. Sin duda alguna, Lerma obliga a dedicarle un tiempo y, por ello, también quisimos conocer parte de la oferta hostelera de la localidad, como la propia Posada de Eufrasio, el Hotel Spa Ceres y el Albergue «Molino Solacuesta».
Entre otros negocios industriales y de servicios procedentes de Burgos, La Rioja, País Vasco y Navarra, también participaron otros establecimientos dedicados a la actividad turística, como el Centro de Turismo Rural Valles del Cid, las Bodegas Muntra, Cervecyl, Tesela Cultural, y las Casas Rurales El Abrigaño y Tía Irene.
ISEAD Business School impulsó el intercambio de proyectos, experiencias y contactos entre su alumnado
Los pasados 13 y 14 de marzo, Madrid International Lab acogió la celebración de varias sesiones teórico-prácticas en las que un nutrido grupo de participantes de varios Programas de ISEAD Business School, junto a promotores de negocios de MadridEmprende y algunas empresas de España y América Latina, conocieron e identificaron diferentes formas y modelos de cooperación más habituales en el mundo empresarial.
La Cooperación Empresarial, es base fundamental de los negocios de S.XXI. Conscientes de ello, ISEAD Business School quiere influir positivamente sobre este aspecto en su alumnado y, por ello, organizó unas Jornadas de Emprendizaje especialmente dirigidas a sensibilizar en la materia y facilitar instrumentos que ayuden a superar los difíciles retos de quienes tienen inquietudes sociales y empresariales.
Dinámicas de networking y cooperación de Círculo Empresarial, se alternaron con asesoramiento personalizado que ofrecieron Francisco Molina, Juan Pablo Marciel y Txerra Ordeñana, patronos de la Fundación Iberemprende que contaron también con la colaboración activa de los empresarios Francisco Javier Roca y Óscar Lizarraga.
Iñaki Ortega, Director General de Comercio, Desarrollo Económico e Innovación «Madrid Emprende» en el Ayuntamiento de la capital española, abrió una de las sesiones con una interesante ponencia informativa, que aportó luces y claves para el desarrollo del emprendizaje, así como las diferentes infraestructuras disponibles para las personas emprendedoras, los apoyos a la creación y consolidación de negocios, financiación, etc. En su presentación, Ortega destacó á Madrid como capital de las oportunidades en España y puerta de acceso al mercado europeo para productos, servicios y talento iberoamericano. También realizó una magnífica exposición sobre la orientación de las políticas públicas en el ámbito del autoempleo y la creación de negocios: «El sector público no debe repetir lo que ya hace bien el mercado», aseguró, al tiempo que justificó lo acertado de apostar por «una buena inversión institucional en emprendedores, pues tiene un rápido retorno para su entorno».
La dirección de las Jornadas corrió a cargo de Francisco Javier Sota, decano de la Escuela de Liderazgo y Transformación Social de ISEAD Business School. Seguidas por más de 60 participantes internacionales de los Programas de ISEAD (Executive MBA, MBA, GMCM, MDL, Maestría MBA ISEAD-UPTC y Maestría MDL ISEAD-UFPS), la experiencia resultó altamente satisfactoria para el grupo y, por ello, al término de las sesiones, manifestaron su interés por que la Escuela de Negocios posibilite la continuidad de este tipo de iniciativas de cooperación efectiva.
+info:
www.isead.es
Con la finalización del Foro para la Igualdad 2013 en Euskadi, llegan los primeros resultados objetivos que, cifran en 5.000, las personas que han participado en las acciones desarrolladas por diferentes entidades sociales y organizaciones profesionales, como NegoBide Círculo Empresarial.
En el contexto del impulso de las políticas públicas a favor de la igualdad y de la sensibilización de la sociedad en su conjunto, Emakunde ha organizado un año más el Foro para la Igualdad con el objetivo de aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad de mujeres y hombres. El Foro ha tenido como tema principal “La igualdad: un derecho humano, un beneficio para toda la sociedad” y se ha celebrado entre el 1 y el 31 de octubre en 31 localidades vascas. Han participado activamente en el foro más de 80 entidades de diverso signo (instituciones públicas, empresas privadas, fundaciones, sindicatos, asociaciones etc) que han organizado este año más de 100 actividades. Emakunde estima que unas 5.000 personas han participado en las actividades programadas por lo que ha mostrado su satisfacción.
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha destacado que en estas actividades se han tratado “temas relacionados con la igualdad y que están de actualidad, como puede ser el aborto, la custodia compartida, el empoderamiento de las mujeres, la salud y el género, los roles y estereotipos en los medios de comunicación, la igualdad como factor de competitividad en las empresas, el sexismo en las redes sociales, la igualdad y la discapacidad, la situación de las mujeres empresarias, las mujeres en la política etc”.
Se han organizado actividades, En Bizkaia: en Algorta, Barakaldo, Bermeo, Bilbao, Durango, Ermua, Igorre, Las Arenas-Getxo, Lezama. Markina-Xemein, Portugalete, Trapagaran y Urduliz. En Gipuzkoa: en Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Donostia, Errenteria, Getaria, Lezo, Oñati. Orio, Urnieta y Zumaia. Y en Araba: en Amurrio, Arkaute, Gasteiz, Labastida y Laudio.
Negobide, Círculo Empresarial Negocios y Valores
NegoBide Círculo Empresarial, entidad que une el mundo de los Negocios con el ámbito de los Valores, organizó sus habituales encuentros de Cooperación en las tres capitales vascas, impulsando el contacto profesional entre Hombres y Mujeres propietarias y directivas de empresas, representantes de varias ONGs y, también personas emprendedoras que necesitan más que nunca el mayor apoyo posible a sus inquietudes de presente y futuro.
Para el desarrollo de sus sesiones, Negobide contó además con las experiencias y aportes de la entrañable coach familiar Meritxell Jiménez-Egizabal, las jóvenes emprendedoras Sophia Vallejo y Ainara Jiménez Alzelai, las expertas consultoras de Igualdad Eva Tobías y Sonsoles Castrillo, así como el propio presidente de la entidad, Fco. Javier Roca.
Actividades paralelas en la carpa
A las personas que han participado en las actividades, hay que añadir otras 4.000 personas que han pasado por la carpa itinerante que ha recorrido diversas localidades durante todo el mes. En esta carpa, la ciudadanía ha aportado su visión sobre la igualdad a través de diversas actividades. Por ejemplo, unas 600 personas se han fotografiado con el lema “Igual es más”, 185 personas han aportado su visión sobre la igualdad a través de la página www.berdingehiagoda.com y asimismo, ciudadanos y ciudadanas han logrado construir esta estructura gigante de “Igual es más” con 1.800 cubos de poliespán.
En palabras de Landaida, esta estructura gigante “es un símbolo de lo que venimos diciendo desde Emakunde desde hace mucho tiempo: que la igualdad será sólo posible con la implicación de toda la sociedad. Me gustaría por tanto que fuese un reflejo de la necesaria implicación de todas y todos en este proyecto de futuro conjunto”.
La carpa del Foro para la Igualdad ha visitado las localidades de Bilbao, Gastez, Donostia, Amurrio, Laudio, Getxo, Durango, Portugalete y Errenteria.
El pasado mes de octubre, se celebró en Tudela Nafarroa Oinez, tradicional fiesta en favor del patrimonio lingúistico de Navarra con el que, además, se consiguen recursos económicos para el desarrollo educativo, en este caso dirigido a la Ikastola de la localidad, ARGIA. El evento se llevó a cabo en las inmediaciones de la Ciudad Agroalimentaria, en cuyo Centro de Negocios tenemos ubicadas las oficinas de Círculo Empresarial Negocios y Valores en Navarra.
En este día, acompañamos en un stand informativo a la entidad Cascantum, creada para el Desarrollo Social y Económico de la Ribera de Navarra y su valle del Queiles. Cascantum tiene por objetivo ayudar a los negocios del territorio y, por ello, ya hemos organizado varios encuentros de Cooperación Empresarial de forma conjunta, tanto en el propio Centro de Negocios como en las magníficas instalaciones del hotel Bed4U de Tudela.
El Jueves 24 de Octubre, de 13:30 a 16:15 horas, celebraremos un encuentro de negocios en el nuevo Centro de Emprendimiento del proyecto REINVENTA PINARES en Salas de los Infantes, Burgos, ubicado en el edificio del Ayuntamiento:
¡TE AYUDAMOS A IMPULSAR TU NEGOCIO!
SODEBUR, en coordinación con el Grupo de Acción Local y los Técnicos de Dinamización Económica de la zona (TDE), colabora con Círculo Empresarial, para promover un escenario de trabajo en el que se intercambiará información y negocio entre los participantes, facilitando con ello el acceso a nuevos clientes, desarrollando alianzas para la cooperación, identificando contactos y oportunidades.
IMPULSA TU NEGOCIO Y VIAJEMOS AL PASADO
Aprovecharemos el tiempo del almuerzo para trabajar y degustar un exquisito picoteo elaborado con algunos magníficos productos de la zona. Tras la dinámica de trabajo, a partir de las 16,30 hrs. podremos visitar opcionalmente el Museo de los Dinosaurios, un espacio que alberga extraordinarias piezas y materiales que ayudan a comprender la importancia histórica de la zona.
Tu empresa, despacho, comercio.., encontrará en nuestra reunión un escenario adecuado para proyectar la actividad e identificar nuevas vías de negocio con las que superar barreras de acceso comercial en tiempos de dificultades que corren.
¡¡DEDICA UN PAR DE HORAS A RELACIONARTE!!
Los encuentros de Círculo Empresarial Negocios y Valores de Aragón, Castilla y León, Euskadi, La Rioja y Navarra, promueven el intercambio de información y experiencias prácticas y rentables entre profesionales y empresas de diferentes sectores económicos. Este encuentro, te aportará también magníficas pistas e ideas para que tu estrategia de negocio consiga resultados beneficiosos a corto, medio y largo plazo.
RESERVA TU PARTICIPACIÓN: tlf. 947 061929 y 679 27 15 65 Y TRAE SUFICIENTES TARJETAS DE VISITA
info@sodebur.es
info@negociosyvalores.org
Unesco Etxea aboga en Bilbao por la participación ciudadana para mejorar la democracia
DECLARACIÓN DE LA INSTITUCIÓN VASCA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Unesco Etxea ha celebrado en Bilbao, con motivo del día internacional de la paz, el V encuentro bienal de socios y socias de honor. Al acabar, su presidente, Ruper Ormaza, y el ex director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, han presentado el documento.
En la declaración, Unesco Etxea ha realizado un llamamiento social a la participación activa de las personas y los pueblos.
Este organismo ha apelado a que la ciudadanía exija de los estamentos públicos una respuesta que favorezca esa participación equitativa e inclusiva.
En el texto Unesco Etxea ha lanzado trece compromisos institucionales en los ámbitos de la participación; educación; transparencia; ética y valores; economía y empresa; ciencia y tecnología; servicios públicos, derechos humanos y responsabilidad ciudadana, y se ha comprometido en la promoción de la Declaración Universal de la Democracia en el ámbito vasco.
NegoBide Cïrculo Empresarial mantiene un estrecho contacto con Unesco Etxea, colaborando con la institución como entidad socia benefactora y, aportando conocimiento y apoyo en materia de empresa, emprendizaje y desarrollo socioeconómico.
El documento completo de esta interesante Declaración, puede consultarse a través de este vínculo:
http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/declaracion_2013.pdf
TERRITORIOS INTELIGENTES EN LA ZONA NORTE
En colaboración con diferentes empresas y profesionales pertenecientes a nuestra Red de Negocios, Círculo Empresarial y NegoBide, está participando en la puesta en marcha de varios Planes de Desarrollo Social y Económico que se están iniciando en una selección de territorios ubicados en Euskadi/País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
El objetivo de estos grupos de cooperación es aportar instrumentos efectivos de apoyo a zonas que unen intereses en favor de su entorno y que requieren de apoyo externo para la objetiva identificación, puesta en valor y proyección exterior de sus principales activos.
“LA UNIÓN EN EL REBAÑO OBLIGA AL LEÓN A ACOSTARSE CON HAMBRE”. (Proverbio africano)
Los encuentros de Círculo Empresarial Negocios y Valores de Aragón, Castilla y León, Euskadi, La Rioja, Madrid y Navarra, promueven el intercambio de información y experiencias prácticas y rentables entre profesionales y empresas de diferentes sectores económicos. En estas reuniones surgen ideas de proyectos que, planteados de forma agrupada, metódica y sinérgica, se presentan ante otras empresas, colectivos e instituciones, aportando valores añadidos de gran interés para el éxito de nuevos proyectos a ejecutar.
SUBVENCIONES, LEGISLACIÓN Y CONSEJOS DEL MES
A través de la dirección web:
www.elmundoempresarial.es/1309infonegocios.pdf
puedes acceder a un sencillo y práctico boletín que contiene los Consejos de Negocio, Legislación Empresarial, Convocatorias de Subvenciones y Convenios Colectivos publicados a 30 de Agosto.
El servicio es cortesía del periódico New Business El Mundo Empresarial y se distribuye de forma digital a cerca de 5.000 profesionales y empresas de la zona Norte que forman parte de la Red de CENV y NegoBide.
www.elmundoempresarial.es