Archivo de categoría Noticias

teste leo

dedsdedsedfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

B-Corps, Negocios y Valores en Bilbao: Jueves 30 de marzo

El próximo JUEVES 30 de marzo, se celebra en BILBAO un nuevo Encuentro de Profesionales, Empresas y Entidades que facilitará la Cooperación Empresarial y el Conocimiento Compartido, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.

Contaremos con la participación activa de Iosu Martínez (Consejo del Día – Espacio Saludable) y Juan Carlos Suárez (Empresa del Día – Triodos Bank)

Además, en colaboración con la ‘Fundación Instituto Europa de los Pueblos’, conoceremos Kazajistán gracias a las pinceladas de una joven kazaja que vive en Euskadi desde hace una década: ASSEL JETEGENOVA.

El ESPACIO AMIGO ICAZA será el escenario de esta cita que compartirá Ideas, Inquietudes y Oportunidades sobre cómo aprovechar la Fuerza de la Empresa para cambiar el Mundo; cómo promover la Economía con Sentido Común, con Visión Común, por el Bien Común.

De 14’00 a 16’30 hrs. la actividad se desarrollará con este sencillo programa:


14,00: Pikoteo.
Fusión ‘vasco-kazaja’, con vinos de OSTATU – Rioja Alavesa

14,40: Bienvenida.
Fco. Javier Roca. ‘Círculo Empresarial Negocios y Valores‘.

14,45: Consejo Empresarial del Día.
«No existe en el Mundo nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo»

Iosu Martínez. ‘Espacio Saludable‘.

14,55: Dinámica participativa de Cooperación / Ronda de Presentaciones.
Minuto de Marketing: ¿Quiénes somos? Nombre de la Empresa/Organización y actividad. Factor diferencial. Propósito. Retos principales.

15,20: Empresa del Día: TRIODOS Bank / Juan Carlos Suárez Álvarez
«Hacemos que el dinero trabaje para lograr un cambio social, ambiental y cultural positivo…»
Cada vez más clientes optan por un banco diferente, personas que saben que es posible transformar el mundo desde las finanzas. Por eso, con el dinero de las personas ahorradoras e inversoras sólo financian proyectos sociales, medioambientales y culturales. «Porque otra manera de hacer banca es posible».

15,35: Pueblo europeo del Día: KAZAJISTÁN.
ASSEL JETEGENOVA nos compartirá curiosidades sobre esta Repíublica, noveno país más grande del mundo. Su capital, ‘Nursultán’, es la segunda más fría del planeta; por cierto es una bella ciudad futurista que, hasta 2019, se llamaba ‘Astaná’. Su idioma oficial es el kazajo pero, el ruso es más utilizado por su población.

Kazajistán es el principal productor mundial de Uranio y, en su territorio se encuentra la mayor base espacial, desde donde se lanzó al espacio el primer satélite de la historia; curiosas singularidades para un Pueblo de cultura ‘Nómada’ donde la leche de yegua y camella son ‘Caprice des Dieux’…

15,50: Ronda de Ideas, Comunicaciones y Compromisos.

16,00: Conclusiones, agradecimientos, fin de la sesión. Café y pastukis.
Y conversaciones sin prisa, para quienes no la tengan…

PLAZAS ‘MUY’ LIMITADAS:

inscripciones en ESTE LINK

COLABORAN EN ESTA ACTIVIDAD:

Ostatu Vinos


+ Información
:

Las B-CORPS y el Movimiento B

La Asociación B-Lab Spain

El Círculo Empresarial Negocios y Valores y NegoBide.

El Mundo Empresarial Banner

Logos CENV NegoBide



Día Internacional del Braille

En 2023 nos hemos propuesto contribuir a VISIBILIZAR algunas de las circunstancias que acompañan a Personas con diferentes dificultades en sus vidas profesionales.

El año comienza con una efeméride muy especial; cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del ‘Braille‘, una iniciativa creada por Naciones Unidas, ONU, para generar un mayor conciencia sobre su importancia como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas ciegas y con deficiencia visual.

En su mayoría, se trata de enfermedades que, sin resultar graves para la vida y desarrollo de las personas, sí que las dificulta en diferentes medidas. La ONCE, Organización dedicada a las Pesonas con problemas para la visión, considera que el auge de las nuevas tecnologías ha generado un cambio sustancial en la forma de producir, gestionar y acceder a una información cada vez más abundante, lo que no significa que sea cada vez más accesible para todas las personas, con y sin discapacidad. La tecnología, para una persona ciega, no es solo un vehículo para acceder a información con total autonomía personal, sino que es más que eso: es una oportunidad para sentirse en igualdad y en una vida mejor.  

En 1829, Louis Braille (nacido el 4 de enero de 1809 en Francia) inventó un sistema de notación musical de seis puntos y publicó su primer libro en este lenguaje: “Método para escribir palabras, música y canciones sencillas mediante puntos, para uso de ciegos y especialmente diseñado para ellos”.

Así, el ‘Braille’ es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza SEIS puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.

Este año, en Negobide y Círculo Empresarial Negocios y Valores, organizaremos una interesante actividad en torno a esta temática; será durante el mes de octubre y, con motivo de la también celebración de dos fechas muy especiales:

  • Día Mundial de la Visión: 11 de octubre
  • Día Mundial del Bastón Blanco: 15 de octubre

¡NOS VEMOS!

Fotografía de Tima Miroshnichenko. Muchas Gracias.

Lectura Braille ONCE, baja Visión, Ceguera, Personas Ciegas

Talento en ‘La Gran Kedada Rural’ de Kuartango

La localidad alavesa de Zuhatzu Kuartango, celebró en 2022 un singular Encuentro para reunir a Personas y Organizaciones que tienen el entorno rural en su agenda de vida.

Y en un entorno de excepción donde tiempo atrás un Balneario sanaba cuerpos enfermos llegados de todo el Norte, atraidos por su popular y curativa ‘fuente negra’ (también conocida como la fuente de los huevos lluecos), ese mismo escenario se ha reinventado para reunir mentes sanas, talento colaborativo y variopintas gentes de todo el Estado que, con sus pequeñas pero enormes ideas y acciones, están cambiando el mundo; desde la gran Aldea Local, hasta la minúscula Aldea Global.

Rodeados de Naturaleza que rezuma vida por los cuatro costados, el equipo de BIKOnsulting se ha devanado los sesos para crear una magnífica excusa que una y reúna, reflexione y debata, experimente y comparta, piense y actúe en clave de Bien Común sobre el abandono de las zonas rurales y las potencialidades que tienen. Así, distintas actividades, talleres e inspiradoras charlas, abordan las numerosas oportunidades que ofrecen nuestros Pueblos y sus habitantes, las positivas sinergias que se generan y los inmensos beneficios que se consiguen para cada quien y, por supuesto, para el Planeta.

Una excelente inicitaiva en la que participaron profesionales de la Red Negobide y Círculo Empresarial Negocios y Valores de Euskadi, Navarra, La Rioja, Burgos y Madrid, organizada por BIKOnsulting, Last Tour y Kuartango Lab, las organizaciones culpables de este fenomenal ordenado y colorido cajón de sastre celebrado a finales de septiembre con tres principales compartimentos: talento, cultura y tradición.


Respuestas para un desarrollo rural, justo, próspero y sostenible desde una mirada constructiva e innovadora.

Ivan del Caz, tuvo el acierto de inaugurar este ‘escenario de escenarios’ con ‘la gente de casa’, abriendo en canal las emociones del Pueblo de Kuartango y su relación con el Balneario que ahora es epicentro dinamizador del territorio; imágenes y voces que trajeron recuerdos, agradecieron el presente y visionaron un futuro aún más esperanzador: Eduardo Martínez de Santos, Ana Alaña, Alejandro Santorum y Eduardo Fernández de Pinedo, protagonizaron un bonito viaje al pasado ayudadas con testimonios gráficos. En lo sonoro, esas y otras voces unieron sus timbres para dar una bienvenida coral a las más de 500 personas asistentes registradas; las más madrugadoras y las que aún estaban por llegar.

«La Nueva Energía» abrió el panel de conversatorios, mesas redondas y talleres que se desarrollarían durante las dos primeras jornadas. Rafael Larreina y Emmanuel Silva reflexionaron con Isabel Sánchez sobre Empoderamiento, Comunidad y Sostenibilidad mediante la denominada soberanía energética; una materia que serviría de antesala para la siguiente sesión, acompañada por Fuensanta Martín y Laura Corchado dedicada a los ecosistemas locales e inteligencia colectiva como motor de reactivación rural desde una perspectiva europea (María Gafo), estatal (Paco Boya) y local (Iñaki Guillerna).


Daniel Expósito abordó su «Vuelta a la Tierrina»: la «experiencia fúngica» del asturiano que volvió a su pequeño pueblo con el objetivo de cultivar ‘shiitake’ además de otros hongos comestibles y medicinales, sobre tronco de manera tradicional y ecológica. De su mano pudimos adentrarnos en un bosque autóctono del Principado y también nos compartió las oportunidades y vicisitudes que están encontrando por el camino.


Auxtin Ortiz y Miren Urkizu, compartieron el trabajo para la reactivación rural realizado por la entidad que reúne a Empresas de Inserción de Euskadi, ‘GIZATEA‘, y la singular asociación ‘Euskadi No Deja a Nadie Atrás, ENDAA‘: Sin duda alguna, gran labor y enormes retos para las empresas de inserción laboral que actúan como ‘motor de reactivación rural’.


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Justamente siete años atrás, el 25 de septiembre de 2015, Naciones Unidas adoptó un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las Personas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene sus metas específicas que, en teoría deben alcanzarse para el año 2030.

El asunto es uno de los pocos que, afortunadamente, buena parte de la Humanidad nos estamos tomando un poco en serio y en común: Gobiernos, Organizaciones, Empresas, Entidades, Colectivos y, lo más importante, cada una de las Personas como tú y como yo, podemos y debemos responsabilizarnos de que se consigan. Todas. Incluso las más perezosas. Para ellas también hay una GUÍA que facilita CÓMO CAMBIAR EL MUNDO sin mucho esfuerzo, proponiendo sencillas acciones para conseguir resultados en CUATRO niveles de intervención:

– Cosas que puedes hacer desde el sofá
– Cosas que puedes hacer en tu casa
– Cosas que puedes hacer fuera de casa
– Cosas que podrías hacer en el trabajo.

Cosas que podemos hacer en el Mundo Rural

La Organización de la Kedada Rural, no ha olvidado los ODS en su aplicación al entorno rural; primeramente por puera convicción ‘odesera’ y, en segundo lugar porque entre las ocho directrices generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 está el Reto País n°8: ‘Revitalizar nuestro medio rural y afrontar el reto demográfico’. Así, el socio cofundador de BIKOnsulting, Javier Goikoetxea, compartió ‘a vista de pájaro’ una manera amable y sencilla de adentrarse en los susodicho ODS, con un enfoque rural para buscar soluciones a la despoblación y una práctica guía para buscar su sostenibilidad.

Habelas, Hailas (meigas)… y Haberlas Haylas (comunidades de impacto)

La palabra Meiga viene del latín ‘magîca’, forma femenina de “magîcus”. Significa relativo a la magia, o ‘hechicera’. Sin embargo, ‘Bruja’ tiene su origen en el vocablo celta ‘bruxtia’, que significa ‘encanto’ o ‘hechizo’. Sea como fuere, lo que pareciere que seriere una misteriosa mesa redonda, en realidad fue una interesante exposición moderada por Laura Corchado que trató sobre «Las brujas del siglo XXI: Mujeres y plantas medicinales». Es el proyecto colaborativo de las también encantadoras Guillermina García y Klara Afonso que describen así: una revalorización de los saberes tradicionales de las mujeres vascas e inmigrantes que habitan en el territorio. Al finalizar toda buena mesa, lo mejor es un buen digestivo de hierbas y, aquí el txupito fse sirvió tras la compilación de esos conocimientos en un fanzine.

Luis Madrid Angaraveca


Como venido de otro planeta, el venezolano vallecano Luis Madrid se acercó nuevamente a Kuartango para mostrar preciosas experiencias de éxito sobre las ‘Comunidades de Impacto’, un programa formativo, capaz de detectar los problemas a los que se enfrentan territorios y personas como retos para que jóvenes de la Universidad aporten soluciones reales, escalables y adaptadas al contexto. Talento, disrupción y energías al servicio de las sociedades.

Luis fundó ANGARAVECA con el propósito de «ayudar a empresas, organizaciones y administración pública a generar impactos positivos en la sociedad mientras son económicamente rentables» y, con este cometido, actúa como facilitador de equipos de trabajo y la gestión del cambio organizacional; diseña estrategias, productos o servicios que generan impacto positivo; y mide resultados mediante la realización del Triple Balance, económicos, ambientales y sociales.


Vivir en el Paraíso

La vivienda en el medio rural, los Nuevos modelos habitacionales, fue otra mesa redonda iniciada por el socio cofundador de BIKOnsulting, Javier Goikoetxea, con la participación de Débora Serrano, Iñaki Alonso y Raúl Contreras. La dificultad de acceder a vivienda en el rural, el progresivo aumento de personas que viven solas y el envejecimiento de la población, empujan a evaluar e impulsar nuevos modelos habitacionales en nuestros pueblos

En el Paraíso del siglo XXI, la agricultura sigue siendo el principal medio económico de vida, aunque cada día son más las profesiones liberales e iniciativas de la nueva economía que se reúnen y unen para, sin duda alguna, disfrutar de una mejor vida. El acceso a las ‘nuevas teconologías’ de la información y la comunicación, facilita enormemente el retorno a nuestros Pueblos conectándolos al mundo, al tiempo que también evolucionan el campo y sus prácticas agrícolas; en este sentido, Iván Santillán presentó el proyecto ‘Arabadrone‘ para la incorporación de los drones al sector agrario. Gracias a las ‘nuevas metodologías’, se reducen considerablemente los costes de producción, tanto en insumos como en carburantes, con el consiguiente aumento de la rentabilidad de los diferentes cultivos. No menos importante y vital para nuestros Paraísos es ‘minimizar al máximo’ el impacto medioambiental de ya viejas costumbres campestres.


Pueblos protagonistas de Cuarto Milenio

Del periodista gasteiztarra Iker Jiménez Elizari, director y presentador del célebre programa televisivo ‘Cuarto Milenio’, pocas personas saben que se inició en la ufología y los misterios paranormales en 1984, interesado por una noticia publicada sobre el avistamiento de Ovnis en territorio Alavés. Ciertamente, Euskadi es mágica en todos los sentidos y en sus paisajes siempre encontraremos lugares francamente sobrenaturales…

Vanessa Sánchez lo sabe muy bien, por ello creó el proyecto ‘Pueblos Fantasma‘, que lejos de llevarnos a tenebrosos escenarios, nos propone rutas circulares en minibus y con cascos en lugares de Euskal Herria que han sido literalmente borrados del mapa hace medio siglo. Por unos instantes, los pueblos fantasma visitados recuperan su alma perdida gracias al testimonio de personas que vivieron y disfrutaron en ellos antes de ser abandonados..


Jordi Évole, en la gran Kedada Rural de Kuarttango (Araba)

Jordi Évole

Un conversatorio de Iván del Caz con el periodista catalá Jordi Évole, era quizá la cita que más expectación había generado de la jornada. El de Cornellá lamentó primeramente declararse un urbanita, pero reconoció el necesario apoyo al desarrollo rural para bien de mucha gente y del propio Planeta.

Del Caz le acompañó en un recorrido por los Pueblos familiares que algunos veranos le vieron crecer, compartiendo divertidas anécdotas personales que fue alternando con otras de índole profesional. También repasó extractos de programas dedicados a la España Rural y Vacía, en los que trató las consecuencias de la dejadez y su especial impacto en la calidad de vida de las Personas Mayores que la habitan.

Évole puso la guinda al conjunto de actividades paralelas que La Quedada Rural había previsto para este día:

Continuará…

Jordi Évole, La Gran Kedada, Kuartango, Araba - Álava

Innova Abogados expande su actividad en el País Vasco

El despacho de origen burgalés dedicado a prestar servicios jurídicos especializados, abre un Despacho en Bilbao

La firma cuenta con un importante equipo especialista en cada área del Derecho y, junto a su inquietud por establecer alianzas para aportar valor añadido, soluciones integrales y eficaces a sus clientes, INNOVA pone en marcha una nueva Oficina en el centro económico, administrativo y comercial de Bilbao.

Un entretenido evento celebrado en el club social ‘Madame Lou Lou’ de Indautxu, reunió a numerosas personas invitadas para celebrar la apertura del nuevo despacho en la capital de Bizkaia. Clientes, profesionales del sector y otros ámbitos, pudieron conocer las diferentes secciones en que se estructura el Bufete: ‘Innova Abogados‘ y sus especialidades jurídicas; ‘Innova LexDigital‘ enfocado en derecho de internet; ‘Innova Social‘ con sus proyectos benéficos en favor de organizaciones sociales; e ‘Innova Impulsa‘, iniciativa destinada a fomentar el conocimiento y la formación.

En su presentación, Juan Carlos Gallardo González, compartió algunas de las claves de este despacho, como su fórmula E1 + E2 + E3, que es parte fundamental de su éxito: E1. Equipo + E2. Experiencia + E3. Especialización.

Ahora, INNOVA añadirá dos nuevos sumandos, ‘E4. Emprendimiento’ y ‘E5. Euskadi’, pues el equipo quiere ahora formar parte activa del ecosistema socio-empresarial vasco y contribuir al mejor desarrollo del entorno, tanto económico como social; cabe destacar que la firma dedica importantes esfuerzos a impulsar y colaborar con diferentes iniciativas sociales y culturales.

El ámbito jurídico y el mundo empresarial, los círculos sociales y deportivos, estuvieron muy bien representados por las cerca de doscientas personas invitadas que el actor, humorista y cantante, Gorka Aguinagalde, se encargó de amenizar. En su elocuente monólogo, el personaje recordó la relevancia que para el bufete tiene ubicarse en ‘El Gran Bilbao’ y, repasó los divertidos elementos diferenciales entre el Pueblo Vasco y el Burgalés; todo ello en un ambiente elegante y muy cercano en lo humano, lo gastronómico y también lo divino.

Las nuevas oficinas de Innova se sitúan en la calle Diputación 8, planta principal; edificio situado frente a la boca de Metro Moyúa (salida Diputación). Desde este espacio y con el apoyo de ‘RB & PARTNERS, Consultoría e Intermediación’, el equipo de abogadas y abogados de INNOVA persigue establecer alianzas con otras firmas también especializadas que aporten valor añadido y soluciones integrales y eficaces a sus clientes.

+info: https://innova-abogados.com  Tlf. +34 947 21 89 88

·Plaza Santo Domingo de Guzman Nº1, Planta 3º
09004 BURGOS

·Calle Diputación 8, Planta principal oficina 8-9
48008 BILBAO

Video-resumen del Evento: 

Video-presentación del Despacho:

Innova Abogados
Un equipo «de Primera»…

Intergune: 30 instituciones, clústeres, entidades financieras y organizaciones especializadas en el mercado exterior

El networking y las oportunidades de cooperación en mercados exteriores van a constituir uno de los centros de interés de INTERGUNE 2022, el foro para la internacionalización de las empresas vascas, que se celebrará en el BEC los próximos días 26 y 27 de octubre. En concreto, la zona expositiva del evento contará con la presencia de más de una treintena de instituciones, entidades financieras, organizaciones y empresas vinculadas a la exportación.

Este espacio está diseñado tanto para empresas que se inician en el reto de la internacionalización como para aquellas que ya tienen alguna experiencia en los mercados exteriores. En ambos casos, se trata de propiciar el conocimiento de las experiencias de entidades, empresas y profesionales con experiencia contrastada en la materia.

De esta forma, equipos profesionales procedentes de un total de 33 instituciones, entidades financieras, organizaciones sectoriales y firmas especializadas en asesoramiento sobre proyección exterior estarán a disposición de las empresas interesadas.

En el plano institucional, las compañías que acudan a INTERGUNE 2022 tendrán la oportunidad de contactar con la propia entidad organizadora de este foro, la Agencia para la Internacionalización de Grupo SPRI – Gobierno Vasco, Basque Trade & Investment, que pondrá a disposición información de apoyo y ayudas específicas a las empresas, así como datos de valor sobre sus servicios y. Además de la agencia, estarán disponibles stands de otras instituciones, como las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa; el Instituto Vasco de Finanzas – IVF-FEI; el Instituto de Comercio Exterior – ICEX; la sociedad gestora de fondos COFIDES; y las Cámaras de Comercio de Araba, Bilbao y Gipuzkoa.

Intergune

En cuanto a asociaciones sectoriales, el foro contará con la presencia de ACICAE, el primer clúster de automoción constituido en Europa; ACLIMA, que agrupa a la eco-industria y los servicios y productos medioambientales de Euskadi; AFM Clúster, que representa a la fabricación avanzada y digital; HEGAN, del sector aeronáutico y espacial vasco, así como el CLUSTER ENERGÍA y el de Movilidad y Logística. También acudirán a INTERGUNE 2022 BILBAO PORTUNIPORT, así como el FORO MARÍTIMO VASCO.

Desde el sector de la consultoría, habrá presencia de firmas como GERTUKO, especializada en operaciones en Latinoamérica; GRUPO AGEX, que centra sus objetivos en los sectores agrícola, fundición, siderúrgico y ferrocarril; GRUPO OTEIC y TACEX by ATE, que proponen servicios de consultoría y asesoramiento en soluciones integrales para la internacionalización; ONURA CONSULTING, con experiencia contrastada en la aceleración de procesos comerciales; y NEGOBIDE, que este año enfoca sus servicios técnicos de apoyo en China, India y países eslavos junto con el equipode UkraniaSOS.


Presencia de las Universidades

Las Universidades vascas contarán también con un espacio propio en INTERGUNE 2022, con el objetivo de visibilizar las oportunidades que los retos de proyección exterior ofrecen a jóvenes y a empresas.

Bizkaia Talent y Deusto Emprende expondrán también sus actividades en este foro en el que BasqueTrade proporcionará amplia información sobre herramientas universitarias de capacitación para la internacionalización empresarial. Se abordarán los retos y ayudas existentes para el retorno a Euskadi del talento joven, y habrá una presentación de ALUMNI SAREA, nueva plataforma que unirá experiencia y conocimiento participada por las Universidades de Deusto, Mondragón y UPV-EHU.

NegoBide Intergune Internacionalización BEC Bilbao Euskadi BasqueLand Basque Country

INTERGUNE 2022 se celebrará los días 26 y 27 en el BEC: ‘AUZOLANA buruan eta ibili Munduan’

El punto de encuentro para las instituciones, entidades y empresas vascas, compartirá nuevas oportunidades e información de valor sobre los servicios, publicaciones y ayudas del Gobierno Vasco. Inteligencia y Cooperación para la Internacionalización. NegoBide, Círculo Empresarial, participará en esta cita a través de un Stand donde expondrá sus servicios de acompañamiento a diferentes destinos de interés para las empresas.

El Foro de Internacionalización de las empresas vascas, Intergune 2022, se celebrará los días 26 y 27 de octubre en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Se trata del principal punto de encuentro para las compañías con vocación exterior, en una cita que reúne todos los servicios, posibilidades de financiación y ayudas en este campo que el Gobierno Vasco establece a través de Grupo SPRI. Está abierta ya la inscripción

El evento está organizado por la Agencia Vasca para la Internacionalización BasqueTrade & Investment de Grupo SPRI, y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Este foro reúne a un selecto grupo de líderes empresariales, expertos internacionales, responsables políticos y académicos de todo el mundo para debatir el escenario y las perspectivas de la economía mundial.


AUZOLANA buruan eta ibili Munduan: Inteligencia y Cooperación para la Internacionalización

Intergune 2022 permitirá establecer contacto directo con una treintena de expositores, entre ellos entidades bancarias y de servicios financieros y de seguros, las cámaras de comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, las diputaciones forales de los tres territorios históricos, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), clústeres, asociaciones sectoriales o firmas de consultoría especializadas en el área internacional.

La convocatoria se dirige a empresas exportadoras, aquellas que ya están implantadas en el extranjero y las multi-localizadas, pero también a aquellas que aún no han dado el salto a la internacionalización. Al mismo tiempo, el foro tiene vocación de atraer a agentes públicos y privados relacionados con la internacionalización, así como a estudiantes con interés en conocer la especialización internacional solicitada por las empresas vascas.

El evento lo organiza BasqueTrade & Investment, la Agencia Vasca para la Internacionalización de Grupo SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno vasco

Intergune logo


Impulsar proyectos internacionales de empresas vascas

El evento será asimismo el marco en el que la Agencia Vasca de Internacionalización BasqueTrade & Investment comparta sus planes de acción, incluyendo programas, servicios y actividades. Todo ello enfocado a impulsar los proyectos de salida al exterior de los productos y servicios de las empresas vascas.

Entre los objetivos de Intergune 2022 figura también el análisis de los retos que afronta la empresa vasca partiendo del conocimiento de personas expertas en internacionalización. Se trata de una cita que facilita el contacto individualizado con expertos de la Red Exterior del Gobierno Vasco y con otros profesionales de la internacionalización, con vistas a aportar aquellas herramientas y soluciones que se adapten mejor a las necesidades de cada empresa concreta. Asimismo, se abordará la situación geopolítica mundial, y cómo han de enfrentarse las empresas a las últimas tendencias y acontecimientos.


Intergune permitirá establecer contacto directo con entidades de servicios financieros, cámaras de comercio, diputaciones forales, ICEX, clústeres y asociaciones sectoriales o consultorías

Intergune BaDator SaveTheDate


Talleres para sectores estratégicos

También se pondrán a disposición de las empresas talleres enfocados a sectores estratégicos, como los de energías renovables, salud-biociencias o manufactura avanzada. E incluirá alguno de los sectores más destacados por el protagonismo internacional alcanzado por empresas vascas, tales como los de automoción, máquina-herramienta, aeronáutica y TIC. Todo ello con vocación de generar sinergias, establecer redes de colaboración y compartir conocimientos, a través de un espacio de networking con presencia de firmas líderes en sus respectivos sectores.

Entre los temas específicos a tratar en el programa destacan la transición tecnológica en la industria europea del automóvil, la nueva era de la transición energética en la UE, o las oportunidades para los sectores vascos del medio ambiente y las biociencias. Asimismo, se dedicará especial atención a las oportunidades de expansión internacional en Asia, con especial atención a los mercados de Corea, Turquía, Japón e India.

Se analizarán los retos que afrontan las compañías con personas expertas en internacionalización y a través de reuniones personales con la Red Exterior, para aportar herramientas y soluciones individualizadas


Talent Spot: Ride the Global Wave

Carreras profesionales para la internacionalización empresarial: Intergune vuelve a facilitar oportunidades a jóvenes y empresas con el interés común por abordar nuevos retos de proyección exterior.

Talent Spot es el ‘Foro del Talento’ dentro de INTERGUNE y está enfocado principalmente a talento joven que necesita ese último empujón para dar el paso: Profesionales de nuestra Cantera para Empresas de primera división.

En este espacio se compartirán instrumentos públicos de apoyo como ‘Beint’ y ‘Global Training’, herramientas universitarias de capacitación para la internacionalizacion empresarial y, también se abordarán los retos y ayudas existentes para el retorno a Euskadi.

Por último, cobra especial interés la presentación de ALUMNI SAREA, nueva plataforma que unirá experiencia y conocimiento junto a los siempre beneficios  que aporta pertenecer a una comunidad.

La inscripción para participar en Intergune 2022 está ya disponible en su espacio web

‘Utopía’: 100 cocineros y cocineras vascas se unen para abrir un restaurante solidario en Bilbao

Profesionales de la gastronomía en Bizkaia crean BISUBI, una organización emprendedora que apuesta por la Cocina Sostenible, de Calidad y Comprometida con la Sociedad

El pasado 20 de junio, un centenar de profesionales del sabroso mundo de la gastronomía se reunió en Azkuna Zentroa. El centro cultural antigua Alhóndiga bilbaína de Vinos, acogió la presentación de BISUBI, una organización emprendedora que apuesta por una gastronomía de calidad, social, sostenible y respetuosa con el planeta.

La nueva ‘Fundación de Cocineros y Cocineras de Bizkaia – Bizkaiko Sukaldarien Fundazioa’, surge con la misión de poner en valor el compromiso del colectivo «con las personas y el territorio», pues su propósito tiene un marcado carácter social: «Queremos colaborar con el desarrollo profesional de aquellas personas que se están encontrando con dificultades para poder desarrollar sus carreras y proyectos de vida», explican sus promotores, que no quieren dejar atrás a nadie como consecuencia de las diferentes adversidades que afrontamos como Sociedad: Pandemia, Conflictos Bélicos, Crisis Económica y de Valores…

«Queremos reconocer y visibilizar agentes sociales vinculados con la gastronomía que estén remando en una misma dirección para crear una sociedad más justa y sostenible», noble proyecto que se cocina a fuego lento, como bien saben: «Queremos que nuestra cocina, además de ser reconocida internacionalmente como un elemento de identidad cultural, también lo sea por nuestra capacidad de acompañar en la transformación social, cultural, empresarial y medioambiental de nuestra tierra», explicaron Olaia Fernández de la Cuadra y Luis Carlos Sanz, en representación del equipo.

Bisubi Utopía Restaurante Gastronomía Euskadi BasqueCountry

RESTAURANTE UTOPÍA

Propósito y valores de esta nueva entidad, se pretenden también materializar en la creación de un Restaurante: ‘Utopía’, proyecto que se pretende desarrollar próximamente en el centro de Bilbao, cuya principal singularidad es que no existirá el dinero, pues objetivo de la iniciativa es «brindar la oportunidad de vivir una experiencia gastronómica digna» a todas las personas que acudan a él, con independencia de su nivel socioeconómico.

Se está ideando un sistema de pago mediante tarjetas, en las que se podrán realizar donaciones para que la igualdad y equidad se sienten a la Mesa.

¡Larga vida a esta exquisita iniciativa y buen provecho para todas y todos!

Bisubi Utopía Restaurante Gastronomía Euskadi BasqueCountry

Cooperación para ayudar a las PERSONAS necesitadas: UkraniaSOS

NegoBide Círculo Empresarial‘ en cooperación con ‘nergroup Nuevo Estilo de Relaciones‘ y personas voluntarias que participan en la Asociación Cultura Eslava Vasca, entre otras entidades, han creado UkraniaSOS para identificar y dar solución eficiente y eficaz a las necesidades urgentes de familiares, amistades y contactos de PERSONAS de nuestros entornos damnificadas por la GUERRA.

Desde el primer día del conflicto, un equipo compuesto por las diferentes entidades coordinó el envío de UNA furgoneta cargada con materiales de primera necesidades a ESLOVAQUIA, donde ya nos esperaban parte de tres familias ucranianas y un equipo de Voluntariado allí ubicado. Afortunadamente, nuestras Organizaciones reaccionaron rápidamente y al día siguiente pudimos enviar CUATRO vehículos en convoy para repartir materiales y mucho cariño en la frontera, donde ya le espera una treintena de personas con las que volverán a Euskal Herria; acogidas en hogares familiares, viviendas vacías, casas de veraneo y otros espacios que tanto la sociedad civil como las instituciones vascas, están poniendo a su disposición: ¡MÁS DE MIL FAMILIAS DE ACOGIDA!

La Fundación Vasca Instituto Europa de los Pueblos, ha facilitado sus oficinas e infraestructura en BILBAO para ayudar a la mejor gestión de las imprescindibles ayudas y apoyos que necesita el Pueblo de Ucrania y, en especial las PERSONAS que se encuentran en mayor dificultad.

Asimismo, otras organizaciones amigas están aprovechando sus conocimientos, experiencias y contactos para enviar más ayudas DIRECTAS y efectivas a Eslovaquia y otros territorios fronterizos: Polonia y también Rumanía, Hungría o incluso Moldavia, pues son zonas donde la atención y asistencia internacional es menor. Por el momento estamos colaborando en diferentes formas con ACNUR, BANCO DE ALIMENTOS, CRUZ ROJA, CEA(R), CÁRITAS, DYA, ESCOLAPIOS, ITAKA, SALESIANOS, TERESIANAS e YMCA, principalmente.

UkraniaSOS: Apoyo eficiente y eficaz; directo y transparente.

Nos preocupamos y ocupamos de que nuestras acciones se desarrollen con la máxima eficiencia posible, teniendo en cuenta las difíciles circunstancias e incertidumbres de los escenarios en los que estamos trabajando. En nuestras comunicaciones, destacamos que TODAS nuestras actuaciones son TRANSPARENTES y VERIFICABLES.

Todo este eficiente esfuerzo no sería eficaz sin la IMPRESCINDIBLE colaboración de una treintena de personas procedentes de diversos Pueblos y Países de EUROPA que colaboran con la Asociación Cultura Eslava Vasca: precisamente esa riqueza intercultural, diversa y colaborativa, junto con el importantísimo esfuerzo que está dedicando el colectivo a la iniciativa UkraniaSOS, es probablemente el principal motivo por el que nuestras Organizaciones nos encontramos impulsando esta iniciativa solidaria.

PERSONAS, EMPRESAS, INSTITUCIONES y otras ENTIDADES que deseen compartir SOLIDARIDAD, pueden hacerlo también a través de estos ENLACES, facilitando una mejor organizarción de todos los apoyos:

ДЯКУЮ | ESKERRIK ASKO | GRACIAS | СПАСИБО

Otro tipo de Apoyos: UkraniaSOS@gmail.com

Desde el inicio del conflicto, nuestras entidades han facilitado voluntariado, materiales específicos y recursos económicos para la puesta en marcha de diferentes acciones. Así, hemos organizado varios convoyes de transporte de productos a las fronteras de Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Polonia, donde hemos contado con la colaboración de la ong YMCA para su mejor distribución y, especialmente el apoyo a nuestro voluntariado desplazado.

Asimismo, hemos facilitado el desplazamiento y atención de aproximadamente 100 familias con vínculos directos en Euskal Herria y las regiones del entorno, tanto personales como profesionales, realizándose la acogida de todas ellas a través de los más de 1.000 hogares que hemos identificado gracias a la colaboración de la ciudadanía.

Logos CENV NegoBide

Encuentro con el Instituto Europa de los Pueblos

El próximo Jueves 3 de marzo a las 19,00 hrs. celebraremos el II Bilbao Meeting Point, un Encuentro entre PERSONAS procedentes de diferentes Pueblos de Europa con el objetivo de compartir inquietudes comunes.

En esta ocasión y desafortunadamente, centraremos la atención en el conflicto bélico iniciado por RUSIA contra UCRANIA y compartiremos conversación y opinión desde dos perspectivas: HUMANA y SOCIECONÓMICA.

Para ello, contaremos con Mujeres y Hombres procedentes de ambos países y también BIELORRUSIA, MOLDAVIA, POLONIA y RUMANÍA, así como ESTADOS UNIDOS de AMÉRICA o FRANCIA, además de EUSKADI entre otros.

Será un CONVERSATORIO ABIERTO y ágil, en el que se plantearán media docena de cuestiones a tratar, con respeto, rigor y, también ESPERANZA.

Conoceremos asimismo algunas de las iniciativas que tanto la SOCIEDAD CIVIL como las ONGs y las INSTITUCIONES de Euskal Herria, están llevando a cabo para facilitar ayuda a los millones de personas damnificadas.

PLAZAS LIMITADAS / RESERVA: prensa@InstitutoEuropaDeLosPueblos.org
ORGANIZA: Instituto Europa de los Pueblos
COLABORAN: ‘NegoBide Círculo Empresarial’ y ‘nergroup

Una llamada a la Solidaridad con el Pueblo de Ucrania

Con motivo de la invasión a Ucrania ordenada por Putin, NegoBide Círculo Empresarial ha puesto en marcha un equipo de voluntariado que facilita Ayuda Humanitaria y Ayuda Humana a familiares, amistades y contactos de Personas Vascas y Ucranianas que conviven en el País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja.

Con el fin de visibilizar la importancia de la Paz, hemos contribuido a divulgar y promover la participación de la sociedad en las movilizaciones cívicas y, de forma paralela, se ha puesto en marcha la iniciativa UkraniaSOS junto con voluntariado de nergroup y un grupo de Mujeres Eslavas con las que colaboramos en un proyecto de emprendimiento: https://negociosyvalores.org/cooperacion-para-ayudar-a-las-personas-necesitadas-ukraniasos/

Ucrania Euskadi Ukrania
Ucrania Euskadi Ukrania
Ucrania Euskadi Ukrania

El Futuro del Modelo de Desarrollo Vasco. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

Nos hacemos eco de este interesante informe-resumen publicado por EKAI Center, sobre el Futuro del Modelo de Desarrollo Vasco, RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA


TEXTO (PDF):      https://yadi.sk/i/yTkB_wWGZV0Plg

  1. Una buena parte de los documentos referenciales sobre la denominada “responsabilidad social corporativa” tienden a utilizar un concepto limitativo de la misma, aplicado exclusivamente a las actividades que las empresas desarrollen “de forma voluntaria”. La razón fundamental de ello es que se trata casi siempre de documentos dirigidos a la propia empresa y, por ello mismo, pretenden incidir en las actuaciones que quedan en manos de la misma, excluyendo las que se producen como consecuencia necesaria de la normativa en vigor.
  2. Sin embargo, este criterio de determinados documentos o políticas dirigidas a influir en el comportamiento empresarial no puede apropiarse de un concepto tan amplio como la “responsabilidad social”. Para empezar, lo reconozcan así o no, la responsabilidad social de la empresa puede ejercerse de forma obligatoria o voluntaria.
  3. Es importante también tener en cuenta que esta aparentemente clara diferenciación entre responsabilidad ejercida de forma voluntaria y de forma obligatoria parece olvidar un tercer soporte clave de las actuaciones de responsabilidad social: las actuaciones inducidas o incentivadas. En estas actuaciones nos encontramos tanto con un ámbito de actividad del Estado –al establecer el incentivo- como con un ámbito de actividad de la empresa –al decidir hacer uso o no del incentivo correspondiente-.
  4. Por otro lado, es importante tener en cuenta que el concepto de responsabilidad social “obligatoria” o “inducida” responde a la existencia de una obligatoriedad o un incentivo que pueden ser generados por el Estado, pero también por otros agentes y, fundamentalmente, por los sindicatos. Las organizaciones sindicales son, de hecho, un agente fundamental a la hora de determinar los comportamientos de responsabilidad social de la empresa en el ámbito laboral y salarial. Sin olvidar que, con frecuencia, los sindicatos inciden también en otros ámbitos de la de la responsabilidad social.
  5. Este análisis tiene una trascendencia fundamental sobre el futuro de la responsabilidad social de la empresa. Muy especialmente porque, como consecuencia de la casi inevitable atracción del objetivo básico de la empresa de generación de beneficios, todas las medidas que, por muy socialmente responsables que sean, vayan en contra de la maximización del beneficio, quedan lógicamente minimizadas de forma sistemática. La responsabilidad social empresarial ejercida de forma voluntaria queda, de esta forma, transformada en un conjunto de medidas de imagen o publicidad.
  6. Sin embargo, la coordinación del interés particular de los empresarios y el interés general –ya sea a través de la actuación sindical o del Estado- es una cuestión de primer nivel en las dinámicas de responsabilidad social. Profundizar en los instrumentos y políticas a poner en marcha para coordinar ambos intereses es una línea de trabajo fundamental para el futuro social y económico.
  7. Si nos limitamos al ámbito de la responsabilidad social empresarial estrictamente “voluntario” y no inducido por el Estado o los sindicatos, el impacto real –y no sólo publicitario- de estas actuaciones va a quedar necesariamente limitado a los sectores no capitalistas de la economía: empresas públicas, cooperativas y de economía social.
  8. Como en otras “modas” de la cultura de la empresa, diferenciar entre los mensajes publicitarios sistemáticamente repetidos en los medios y la realidad empresarial es fundamental para no engañarnos a nosotros mismos, no engañar a los ciudadanos vascos y, sobre todo, para concentrar los esfuerzos de los agentes públicos y privados en los ámbitos en los que realmente tiene sentido actuar.

Otros informes relacionados, AQUÍ

Últimas plazas, Encuentro de San Fermín en Bilbao: Jueves 8 de Julio

¿Tienes ya preparado tu espíritu más navarrico?… El equipo de ADESIO ya está preparado para agitar nuestras neuronas y ponerlas a funcionar en «modo colaborativo».

Degustaremos Alcachofas, Espárragos, Pimientos Piquillo, mucha Txistorra y Omeprazol sin receta médica, todo ello regado con Vino TREMENDUS bien fresquito denominación de Origen «Reino de Nájera-Pamplona» 925 Dc.

Nuestra tradicional cita SanFerminera, con las correspondientes medidas de prevención y seguridad, reduce el aforo: imprescindible que consultes reserva de plaza:

Si es tu primer Encuentro de 2021, debes primero cumplimentar ESTE FORMULARIO.

Si este año ya has participado en anteriores Encuentros presenciales de NegoBide y Círculo Empresaria, escribe un correo electrónico reservando tu plaza: eventos@negociosyvalores.org

Mira qué mal lo pasamos estos otros San Fermines en Bilbao:

San Fermines Antzoki Bilbao
Le Bigott San Fermín Negobide Bilbao San Fermines

‘Mapa de Riesgos, Mejoras y Oportunidades’ para las Empresas

Una práctica INFOGRAFÍA y un sencillo CUESTIONARIO guiado online, son dos de las herramientas que Círculo Empresarial Negocios y Valores, junto a NegoBide Círculo Empresarial, ponen a disposición de las empresas de su entorno con el fin de que puedan revisar su situación mercantil y jurídica en este nuevo e inédito escenario provocado por la COVID-19.

La pandemia, está poniendo a prueba la resiliencia de los negocios, especialmente microempresas y pymes debilitadas por su escasez de recursos para afrontar con mejor músculo las extraordinarias circunstancias que estamos viviendo. Así, INFOGRAFÍA y CUESTIONARIO facilitan la oportuna reflexión sobre una treintena de asuntos que conviene revisar con cierto interés y, en su caso, mejorar de forma objetiva: Hablamos de aspectos formales, económico-financieros y mercantiles de la empresa, así como la propia situación personal-familiar de las personas socias y administradoras, todo ello con el objetivo de chequear la salud de los negocios, evitar posibles complicaciones y contribuir al mejor desarrollo de la actividad post-pandemia.

Como complemento a estas herramientas, se ha establecido un interesante acuerdo de colaboración con los despachos Le Quid y Trebeki, cuyo objetivo es que las empresas puedan, además, resolver posibles dudas relacionadas durante una sesión telemática, o también presencial en las oficinas donde estas firmas operan fundamentalmente: País Vasco y Madrid.

Esta iniciativa forma parte de los ‘Planes para un Nuevo Modelo de Empresa y Sociedad’, un itinerario que profundiza en el mejor conocimiento de la realidad de cada empresa, su propósito y fortalezas, facilitando mejoras objetivas acompañadas de herramientas financieras, gestión avanzada, inteligencia competitiva, marketing y redes colaborativas para abordar el también nuevo escenario y cambio de paradigma post-COVID.

Si deseas más información, contáctanos a través de este mail:
info@negociosyvalores.org

Mapa de Riesgos, Mejoras y Oportunidades

Mapa de Riesgos, Mejoras y Oportunidades

DIBULITOON en el Encuentro de Cooperación Empresarial de Bilbao, Mayo 2021

Dibulitoon Negobide

El pasado 27 de mayo, se celebró en Bilbao un nuevo Encuentro de Cooperación que reunió a representantes de empresas y porfesionales de diferentes sectores económicos.

Santiago TorreOrganizado por Negobide, Círculo Empresarial de Negocios y Valores en Euskadi, la iniciativa contó con la participación de Santiago Torre, autor de varios libros TopTen de Ventas en Amazon, quien compartió las principales ideas de uno de ellos:
«Haz que te Compren».

adesio logoUna vez realizadas las presentaciones, Ainhoa de Eguía y Stèphane Kosinski, de ADESIO, provocaron la interactuación entre las personas participantes con una de sus dinámicas; serias diversiones con las que conocerse mejor y facilitar un magnífico escenario sobre el que sembrar y hacer crecer fértiles semillas de confianza.

Dibulitoon logo
Por último, el quipo de DIBULITOON presentó algunos de sus trabajos más conocidos: «Elcano», «El viaje más largo», Yoko y sus Amigos», «Winnipeg», «Teresa y Tim»,..
Esta firma donostiarra dedicada al Entretenimiento, la Producción Audiovisual y Editorial, mostró también cómo dirigen sus conocimientos y tecnologías para visibilizar el desarrollo de exitosos proyectos de Ingeniería Arquitectura, Diseño industrial, Stands, etc.Negobide Encuentro

Aseguraba Einstein que «un estómago vacío es siempre mal consejero», así que la actividad se complementó con un exquisito catering acompañado por Vinos Jóvenes de la Bodega Familiar OSTATU; frutales sentidos para el paladar y una magnífica excusa para alegrar nuestros corazones…

Puedes ver aquí un pequeño VideoResumen de la sesión.Negobide Encuentro

Si deseas participar en este tipo de Encuentros, te sugerimos que dediques un par de minutos a cumplimentar este sencillo formulario de contacto.