Archivo de categoría Oportunidades

‘Encuentro de Negocios’ en SALAS de los INFANTES – Burgos

El pasado 27 de abril se celebró un nuevo ‘Encuentro de Negocios’ en SALAS de los INFANTES – Burgos –, organizado por SODEBUR con la colaboración de AGALSA, ASOPIVA y el Círculo Empresarial Negocios y Valores.

SODEBUR junto al equipo de Agentes de Impulso Rural (A.I.R.), en coordinación con los Grupos de Acción Local de Sierra de la Demanda y Pinares, colaboró con Círculo Empresarial Negocios y Valores, para promover un escenario de trabajo en el que se intercambió Información y Negocio, facilitando acceso a nuevos clientes, impulsando la mejora de las actividades, desarrollando alianzas para la cooperación, identificando contactos y oportunidades…

Salas de los Infantes Encuentro Cooperación

Ricardo Pizarro, director de SODEBUR, inició el Encuentro con unas palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Salas, AGALSA y ASOPIVA, entidades colaboradoras que facilitaron el desarrollo de la actividad con la coordinación de Estela de Pedro (A.I.R. Demanda-Pinares).


Una actividad BENEFICIOSA para las empresas y profesionales del territorio. 

Nos reunimos en el Teatro Auditorio Gran Casino y, allí combinamos tiempo de almuerzo y trabajo; degustamos un rico picoteo con productos de la zona y, como es habitual en estos Encuentros, presentamos nuestros proyectos con el fin de COOPERAR.

Las empresas, comercios, despachos, talleres, proyectos.., encuentran en estas reuniones un buen escenario para proyectar la actividad y superar barreras en tiempos de dificultades. Paralelamente, cada participante también puede ‘autodiagnosticar’ su negocio, analizando los posibles riesgos y disponer de asesoramiento gratuito para minimizarlos.

Además, pudimos conocer en profundidad la ‘Iniciativa del Día’: MINARI ORDEN, una propuesta emprendedora creada en la propia comarca por Blanca López Erquicia: www.elmundoempresarial.info/minari-orden / Organización, orden y reducción de costes; optimización de empresas, oficinas, hogares y otros espacios.

En esta ocasión, también participaron A.I.R. (Agentes de Impulso Rural) de otras comarcas burgalesas: Su misión es apoyar el emprendimiento, las empresas y la dinamización económica del medio rural; los Encuentros de Cooperación son una de sus mejores herramientas para favorecer el desarrollo de las relaciones profesionales y las redes empresariales, el intercambio de conocimiento y oportunidades, así como el fomento de la cultura empresarial, el análisis del tejido productivo y la potenciación de los recursos locales principalmente.

Al término del Encuentro, pudimos conocer el Museo de los Dinosaurios de Salas; recorrió sus salas adentrándonos en la historia de esta comarca burgalesa, desde las remotas épocas del Mesozoico, hasta la edad media, pasando por la prehistoria y la época romana… Nuestro guía, ¡¡también otro fenómeno de la Naturaleza!!

¡¡UN PAR DE HORAS A RELACIONARNOS, COOPERAR Y COMPARTIR OPORTUNIDADES!!

Los encuentros de Círculo Empresarial Negocios y Valores de Aragón, Castilla y León, Euskadi, La Rioja, Madrid y Navarra, promueven el intercambio de información y experiencias prácticas y rentables entre profesionales y empresas de diferentes sectores. Estos encuentros aportan también magníficas pistas e ideas para que las estrategias de negocio consigan resultados beneficiosos a corto, medio y largo plazo…

Acerca de SODEBUR

La Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR) es un ente instrumental de la Diputación para promover el desarrollo económico y social de nuestra provincia y sus municipios. Para ello desarrolla su trabajo vertebrado en cinco áreas: energía, industria, turismo, cooperación institucional y promoción económica y social.

B-Corps: Negocios y Valores en La Rioja: Jueves 2 de febrero

El próximo 2 de febrero, se celebra en Logroño un nuevo Encuentro de Profesionales, Empresas y Entidades que apuestan por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.

El Hotel GRAN VÍA de Logroño será el escenario de esta cita que compartirá Ideas, Inquietudes y Oportunidades sobre cómo aprovechar la Fuerza de la Empresa para cambiar el Mundo; cómo promover la Economía con Sentido Común, con Visión Común, por el Bien Común.

De 12’00 a 14’00 hrs. la actividad se desarrollará con este sencillo programa:


12,00: Bienvenida
Fco. Javier Roca Rodríguez. ‘Círculo Empresarial Negocios y Valores‘.

12,10: Consejo Empresarial del Día
«No existe en el Mundo nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo»

Iosu Martínez. ‘Espacio Saludable‘.

12,20: Dinámica participativa de Cooperación / Ronda de Presentaciones
Minuto de Marketing: ¿Quiénes somos? Nombre de la Empresa/Organización y actividad. Factor diferencial. Propósito. Retos principales.

13,00: El valor de convertirse en B Corp.
Javier Goikoetxea, socio cofundador de Bikonsulting. Empresa certificada B Corp.

13,20: Caso Compartido: El Presente es Regenerativo.
María Aparicio, responsable de Sostenibilidad en HEMPER & Made; ropa y complementos confeccionados artesanalmente en Nepal. Productos con Alma. Empresa certificada B Corp.

13,50: Conclusiones y Agradecimientos.

13,50: Vino de Rioja
Ofrecido por Bodegas Martínez Lacuesta, Haro.

PLAZAS LIMITADAS:

inscripciones en ESTE LINK

COLABORAN EN ESTA ACTIVIDAD:

Bodegas Martínez Lacuesta

+ Información:

Las B-CORPS y el Movimiento B

La Asociación B-Lab Spain

El Círculo Empresarial Negocios y Valores

El Mundo Empresarial Banner

Logos CENV NegoBide

INTERGUNE 2022 se celebrará los días 26 y 27 en el BEC: ‘AUZOLANA buruan eta ibili Munduan’

El punto de encuentro para las instituciones, entidades y empresas vascas, compartirá nuevas oportunidades e información de valor sobre los servicios, publicaciones y ayudas del Gobierno Vasco. Inteligencia y Cooperación para la Internacionalización. NegoBide, Círculo Empresarial, participará en esta cita a través de un Stand donde expondrá sus servicios de acompañamiento a diferentes destinos de interés para las empresas.

El Foro de Internacionalización de las empresas vascas, Intergune 2022, se celebrará los días 26 y 27 de octubre en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Se trata del principal punto de encuentro para las compañías con vocación exterior, en una cita que reúne todos los servicios, posibilidades de financiación y ayudas en este campo que el Gobierno Vasco establece a través de Grupo SPRI. Está abierta ya la inscripción

El evento está organizado por la Agencia Vasca para la Internacionalización BasqueTrade & Investment de Grupo SPRI, y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Este foro reúne a un selecto grupo de líderes empresariales, expertos internacionales, responsables políticos y académicos de todo el mundo para debatir el escenario y las perspectivas de la economía mundial.


AUZOLANA buruan eta ibili Munduan: Inteligencia y Cooperación para la Internacionalización

Intergune 2022 permitirá establecer contacto directo con una treintena de expositores, entre ellos entidades bancarias y de servicios financieros y de seguros, las cámaras de comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, las diputaciones forales de los tres territorios históricos, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), clústeres, asociaciones sectoriales o firmas de consultoría especializadas en el área internacional.

La convocatoria se dirige a empresas exportadoras, aquellas que ya están implantadas en el extranjero y las multi-localizadas, pero también a aquellas que aún no han dado el salto a la internacionalización. Al mismo tiempo, el foro tiene vocación de atraer a agentes públicos y privados relacionados con la internacionalización, así como a estudiantes con interés en conocer la especialización internacional solicitada por las empresas vascas.

El evento lo organiza BasqueTrade & Investment, la Agencia Vasca para la Internacionalización de Grupo SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno vasco

Intergune logo


Impulsar proyectos internacionales de empresas vascas

El evento será asimismo el marco en el que la Agencia Vasca de Internacionalización BasqueTrade & Investment comparta sus planes de acción, incluyendo programas, servicios y actividades. Todo ello enfocado a impulsar los proyectos de salida al exterior de los productos y servicios de las empresas vascas.

Entre los objetivos de Intergune 2022 figura también el análisis de los retos que afronta la empresa vasca partiendo del conocimiento de personas expertas en internacionalización. Se trata de una cita que facilita el contacto individualizado con expertos de la Red Exterior del Gobierno Vasco y con otros profesionales de la internacionalización, con vistas a aportar aquellas herramientas y soluciones que se adapten mejor a las necesidades de cada empresa concreta. Asimismo, se abordará la situación geopolítica mundial, y cómo han de enfrentarse las empresas a las últimas tendencias y acontecimientos.


Intergune permitirá establecer contacto directo con entidades de servicios financieros, cámaras de comercio, diputaciones forales, ICEX, clústeres y asociaciones sectoriales o consultorías

Intergune BaDator SaveTheDate


Talleres para sectores estratégicos

También se pondrán a disposición de las empresas talleres enfocados a sectores estratégicos, como los de energías renovables, salud-biociencias o manufactura avanzada. E incluirá alguno de los sectores más destacados por el protagonismo internacional alcanzado por empresas vascas, tales como los de automoción, máquina-herramienta, aeronáutica y TIC. Todo ello con vocación de generar sinergias, establecer redes de colaboración y compartir conocimientos, a través de un espacio de networking con presencia de firmas líderes en sus respectivos sectores.

Entre los temas específicos a tratar en el programa destacan la transición tecnológica en la industria europea del automóvil, la nueva era de la transición energética en la UE, o las oportunidades para los sectores vascos del medio ambiente y las biociencias. Asimismo, se dedicará especial atención a las oportunidades de expansión internacional en Asia, con especial atención a los mercados de Corea, Turquía, Japón e India.

Se analizarán los retos que afrontan las compañías con personas expertas en internacionalización y a través de reuniones personales con la Red Exterior, para aportar herramientas y soluciones individualizadas


Talent Spot: Ride the Global Wave

Carreras profesionales para la internacionalización empresarial: Intergune vuelve a facilitar oportunidades a jóvenes y empresas con el interés común por abordar nuevos retos de proyección exterior.

Talent Spot es el ‘Foro del Talento’ dentro de INTERGUNE y está enfocado principalmente a talento joven que necesita ese último empujón para dar el paso: Profesionales de nuestra Cantera para Empresas de primera división.

En este espacio se compartirán instrumentos públicos de apoyo como ‘Beint’ y ‘Global Training’, herramientas universitarias de capacitación para la internacionalizacion empresarial y, también se abordarán los retos y ayudas existentes para el retorno a Euskadi.

Por último, cobra especial interés la presentación de ALUMNI SAREA, nueva plataforma que unirá experiencia y conocimiento junto a los siempre beneficios  que aporta pertenecer a una comunidad.

La inscripción para participar en Intergune 2022 está ya disponible en su espacio web

Oportunidades para el Emprendimiento de Impacto con Personas de Ucrania

Se ha celebrado en Bilbao un interesante Encuentro de trabajo junto a Personas Ucranianas con inquitudes emprendedoras. Forman parte de UkraniaSOS, iniciativa creada por NegoBide Círculo Empresarial y nergroup con motivo de la invasión de Putin a este país eslavo, cuyo principal objetivo actual es identificar oportunidades de empleo y emprendimiento para este colectivo desplazado y refugiado en Euskadi, Navarra y La Rioja, fundamentalmente.

Esta sesión contó con la participación especial de Joana Videgain, quien presentó diferentes proyectos creados y desarrollados no sólo para conseguir sacar adelante sus objetivos de negocio sino, impactando de forma positiva en sus propios entornos para responder a importantes retos de carácter social y medioambiental.

Nacida en Baiona, Iparralde (País Vasco en Francia), por su actividad ha vivido en diferentes países de Europa y América; Joana es una Mujer extraordinaria, luchadora, imparable. Actualmente forma parte de Kaya Impacto, una firma que opera en México, Colombia, España y Euskal Herria, dedicada a fortalecer ecosistemas con inversión de impacto para catalizar capital y garantizar que las personas emprendedoras puedan acceder de la mejor manera posible.

Las ideas presentadas resultaron de especial interés por su singularidad e inspiraron a las personas participantes, que son acompañadas por un equipo de Orientación Personal y Profesional.

Joana Videgain Kaya Impacto

Tu startup también tiene grandes oportunidades en el País Vasco

Hasta el próximo 22 de diciembre, se pueden presentar las candidaturas para este programa que identifica startups capaces de responder a los nuevos desafíos de la industria. Pequeñas y medianas empresas vascas, a través de organizaciones dinamizadoras de Clústeres (ODCs), Uptek, Aclima, Clúster energía y Acicae, propondrán diferentes retos sectoriales para que las startups presenten sus propuestas tecnológicas aplicadas.
BIND 4.0 SME Connection

BIND 4.0, la plataforma de innovación abierta, pone en marcha una iniciativa para impulsar la digitalización de las pymes vascas a través de la firma de contratos con startups tecnológicas que presenten su candidatura hasta el 22 de diciembre. Con SME Connection se pretende provocar la colaboración entre las pymes industriales de Euskadi y startups tecnológicas y el objetivo de promover el desarrollo de proyectos innovadores de manera conjunta.

Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, ha explicado que se ha creado BIND 4.0 SME Connection «porque las pymes vascas se pueden aprovechar de la experiencia desarrollada en el marco de BIND 4.0 para impulsar su interacción con las startups y mejorar su competitividad, a través la aplicación de nuevas tecnologías y la digitalización. Euskadi se caracteriza por contar con un tejido industrial en el que las pymes tienen muchísimo peso, con un nivel tecnológico alto y con modelos de negocio innovadores”. 

Se trata de una nueva iniciativa público-privada creada en colaboración con las organizaciones dinamizadoras de clústeres de la industria y con diferentes pymes de referencia del País Vasco. Este programa tiene tres objetivos principales:

  • Impulsar la transformación digital de pymes industriales vascas a través del trabajo con startups (innovación abierta)
  • Facilitar a las startups el acceso al mercado y el desarrollo de una solución que dé respuesta a los retos actuales de la industria mediante su colaboración con pymes consolidadas
  • Incluir a las startups en el Ecosistema Vasco de Emprendimiento e Innovación.


Responder a los nuevos retos de la industria

Una veintena de pymes industriales innovadoras ya han confirmado su participación en este nuevo programa a través de las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres sectoriales de Euskadi a los que pertenecen, como son Uptek (AFM), clúster de máquina y herramienta; Aclima, clúster del sector medioambiental; Basque Energy, clúster de energía; y el clúster de automoción, Acicae.

Para la selección de participantes, la organizaciones dinamizadoras  identifican primero las necesidades de las pymes participantes y, en base a ello, proponen diferentes retos sectoriales a los que deben responder las candidaturas, aplicando soluciones tecnológicas disruptivas. Aquellas propuestas que mejor resuelvan estos retos podrán resultar seleccionadas para desarrollar sus proyectos en colaboración con las pymes vascas.

Al igual que BIND 4.0, este programa cuenta con numerosos beneficios; tanto para startups como para pymes. De un lado, las startups pueden desarrollar un proyecto real con facturación real, tienen oportunidad de acceder al mercado, contar con la referencia y experiencia de clientes consolidados en el sector,  desarrollo ágil del proyecto gracias al trabajo con empresas de menor tamaño y, conseguir también  posicionamiento de imagen y de marca de su startup. Por su parte, las pymes cuentan con acceso directo a talento innovador; pueden así crear nuevas oportunidades de negocio y desarrollar nuevas capacidades internas para mejorar su competitividad. 

¿Participantes?

Las startups deben cumplir con estos requisitos:

  • Ser desarrolladoras de nuevas tecnologías aplicadas al sector industrial.
  • Disponer de un producto o servicio que pueda ser visto, testado, probado, o que incluso ya esté disponible en el mercado.
  • No tener más de 8 años de antigüedad como empresa.
  • Utilizar nuevas tecnologías para mejorar los procesos industriales

Recuerda, hasta el 22 de diciembre a través del espacio web del programa: bind40.com

BIND 4.0 SME Connection

‘Mapa de Riesgos, Mejoras y Oportunidades’ para las Empresas

Una práctica INFOGRAFÍA y un sencillo CUESTIONARIO guiado online, son dos de las herramientas que Círculo Empresarial Negocios y Valores, junto a NegoBide Círculo Empresarial, ponen a disposición de las empresas de su entorno con el fin de que puedan revisar su situación mercantil y jurídica en este nuevo e inédito escenario provocado por la COVID-19.

La pandemia, está poniendo a prueba la resiliencia de los negocios, especialmente microempresas y pymes debilitadas por su escasez de recursos para afrontar con mejor músculo las extraordinarias circunstancias que estamos viviendo. Así, INFOGRAFÍA y CUESTIONARIO facilitan la oportuna reflexión sobre una treintena de asuntos que conviene revisar con cierto interés y, en su caso, mejorar de forma objetiva: Hablamos de aspectos formales, económico-financieros y mercantiles de la empresa, así como la propia situación personal-familiar de las personas socias y administradoras, todo ello con el objetivo de chequear la salud de los negocios, evitar posibles complicaciones y contribuir al mejor desarrollo de la actividad post-pandemia.

Como complemento a estas herramientas, se ha establecido un interesante acuerdo de colaboración con los despachos Le Quid y Trebeki, cuyo objetivo es que las empresas puedan, además, resolver posibles dudas relacionadas durante una sesión telemática, o también presencial en las oficinas donde estas firmas operan fundamentalmente: País Vasco y Madrid.

Esta iniciativa forma parte de los ‘Planes para un Nuevo Modelo de Empresa y Sociedad’, un itinerario que profundiza en el mejor conocimiento de la realidad de cada empresa, su propósito y fortalezas, facilitando mejoras objetivas acompañadas de herramientas financieras, gestión avanzada, inteligencia competitiva, marketing y redes colaborativas para abordar el también nuevo escenario y cambio de paradigma post-COVID.

Si deseas más información, contáctanos a través de este mail:
info@negociosyvalores.org

Mapa de Riesgos, Mejoras y Oportunidades

Mapa de Riesgos, Mejoras y Oportunidades

DIBULITOON en el Encuentro de Cooperación Empresarial de Bilbao, Mayo 2021

Dibulitoon Negobide

El pasado 27 de mayo, se celebró en Bilbao un nuevo Encuentro de Cooperación que reunió a representantes de empresas y porfesionales de diferentes sectores económicos.

Santiago TorreOrganizado por Negobide, Círculo Empresarial de Negocios y Valores en Euskadi, la iniciativa contó con la participación de Santiago Torre, autor de varios libros TopTen de Ventas en Amazon, quien compartió las principales ideas de uno de ellos:
«Haz que te Compren».

adesio logoUna vez realizadas las presentaciones, Ainhoa de Eguía y Stèphane Kosinski, de ADESIO, provocaron la interactuación entre las personas participantes con una de sus dinámicas; serias diversiones con las que conocerse mejor y facilitar un magnífico escenario sobre el que sembrar y hacer crecer fértiles semillas de confianza.

Dibulitoon logo
Por último, el quipo de DIBULITOON presentó algunos de sus trabajos más conocidos: «Elcano», «El viaje más largo», Yoko y sus Amigos», «Winnipeg», «Teresa y Tim»,..
Esta firma donostiarra dedicada al Entretenimiento, la Producción Audiovisual y Editorial, mostró también cómo dirigen sus conocimientos y tecnologías para visibilizar el desarrollo de exitosos proyectos de Ingeniería Arquitectura, Diseño industrial, Stands, etc.Negobide Encuentro

Aseguraba Einstein que «un estómago vacío es siempre mal consejero», así que la actividad se complementó con un exquisito catering acompañado por Vinos Jóvenes de la Bodega Familiar OSTATU; frutales sentidos para el paladar y una magnífica excusa para alegrar nuestros corazones…

Puedes ver aquí un pequeño VideoResumen de la sesión.Negobide Encuentro

Si deseas participar en este tipo de Encuentros, te sugerimos que dediques un par de minutos a cumplimentar este sencillo formulario de contacto.

17 MARZO: “Resiliencia y sostenibilidad económica, social y medioambiental de las empresas ante la COVID-19”

 Vivimos una época incierta, de cambios, de retos; son tiempos para afrontar desde las oportunidades un nuevo paradigma que está obligando a las empresas a replantearse sus estrategias, prioridades y hojas de ruta.

En este encuentro organizado por el COLEGIO DE ECONOMISTAS de ARABA conversaremos alrededor de este nuevo paradigma, de esta nueva realidad empresarial que debe aprender a navegar en la incertidumbre.

  • Presentación bienvenida al Encuentro de Cooperación. Negobide
  • Presentación de asistentes (1 min.)
  • Conversación a dos «Resiliencia y sostenibilidad económica, social y medioambiental de las empresas ante la COVID-19»
    Daniela Pavlova gerente de Sannas, Empresas por el Triple Balance
    Ivan del Caz experto en Innovación y Estrategia de BIKOnsulting
  • Dinamización de Networking entre personas asistentes divididas en grupos con varias rotaciones: BIKOnsulting

COWORKING ekonomistak, espacio de colaboración ubicado en la sede alavesa del Colegio Vasco de Economistas, continúa promoviendo iniciativas de networking, acorde a la situación sanitaria actual. Es por ello que trasladaremos el networking presencial habitual al networking online. El tele-Encuentro a distancia te ayudará, no solo a mantener el contacto con tu red actual; también te permitirá seguir ampliándola.

Las Ideas, el Talento, los Recursos, el Conocimiento, nuestros Productos y Servicios… pueden y deben ser compartidos con otras empresas y profesionales: COOPETIR, COOperar para comPETIR.

SOLICITA TU INSCRIPCIÓN, participa y presenta tu actividad en un nuevo encuentro de negocios donde establecerás buenos contactos de diferentes sectores y generarás interesantes sinergias para salir adelante.

¡TE ESPERAMOS!
¡COOPERA Y AMPLÍA TU RED DE CONTACTOS!ENCUENTRO DE COOPERACIÓN NEGOBIDE ECONOMISTAS

WEBcuentro de Cooperación, con el Colegio Alavés de Economistas

Ekonomistak Araba Álava Cooperación

‘COWORKING ekonomistak’, espacio de colaboración ubicado en la sede del Colegio Vasco de Economista de Araba, continúa promoviendo iniciativas de networking, acorde a la situación sanitaria actual. Es por ello que se trasladará el encuentro presencial habitual al formato online, que te ayudará no sólo a mantener contacto con tu red actual sino ampliarlla.

09:30 – 11:00
Networking gratuito. Imprescindible Inscripción AQUÍ

Las Ideas, el Talento, los Recursos, el Conocimiento, nuestros Productos y Servicios… pueden y deben ser compartidos con otras empresas y profesionales: COOPETIR, COOperar para comPETIR.

Inscríbete (sin coste) y presenta tu actividad en un nuevo encuentro de negocios donde establecerás buenos contactos de diferentes sectores y generarás sinergias para salir adelante.

En esta ocasión contaremos con la presentación «Colaboración empresarial en tiempos de Covid-19» a cargo de
IVAN DEL CAZ /
Consultor apasionado en Branding y Bien Común.
y
JAVIER GOIKOETXEA / Consultor y auditor en Economía del Bien Común.
Ambos, socios fundadores de la Cooperativa BIKOnsulting

¡TE ESPERAMOS!
¡COOPERA Y AMPLÍA TU RED DE CONTACTOS!

“El virus se quedará allí hasta que encontremos una manera sostenible de hacer negocios”

El filósofo Markus Gabriel cree que dejaremos de producir como antes y que la crisis de la covid-19 es la antesala de una mayor: la ecológica

El filósofo alemán Markus Gabriel es una catarata de ideas que se atropellan unas a otras. Tiene 40 años y es director del Centro Internacional de Filosofía de Bonn, pero es sobre todo un pensador que palpita con la actualidad, con el presente sociopolítico y con los equilibrios de poder, descalabrados estos días.

La del coronavirus es una crisis que pide a gritos filosofía para al menos empezar a comprender y ordenar los descomunales cambios y el nuevo mundo que se avecina. Gabriel cree que la covid-19 es solo un principio de una cadena de crisis sucesivas con las que deberemos aprender a convivir. Pero a la vez piensa que una nueva moralidad emergerá de la transformación de un sistema insostenible, según este joven pensador, provocador y que salta de un tema a otro con profundidad y eclecticismo.

markus gabriel Leer más

Diagnóstico Online para la aplicación de la Analítica Avanzada en tu empresa

decidata diagnostico empresarial Mejores Datos, Mejores Decisiones

En DeciDATA son expertos en tomar mejores decisiones basadas en datos. No son una empresa tecnológica. Vienen del mundo de la gestión.

Se basan en algoritmos avanzados de machine learning pero, su impacto viene derivado de la aplicación a negocio, no de la complejidad del modelo: La principal barrera para aplicar la Inteligencia Artificial a tu empresa no es tecnológica. Todo el mundo puede comprar tecnología. Sólo hace falta presupuesto. La principal dificultad es tu organización. Y eso no se puede comprar. Normalmente, ayudan a sus clientes en este proceso a través de una metodología propia que han llamado «la Clínica del Dato»; un taller presencial para diagnosticar la situación de tu empresa en el área de los datos.

EL COVID-19 LO HA CAMBIADO TODO

Pero sobre todo refuerza dos ideas: los datos son el futuro y hay que volver a los expertos. Con una complejidad adicional, hay que hacerlo en remoto. Por ello, DeciDATA creado un «kit de primeros auxilios» online. Un cuestionario para guiar la reflexión sobre cómo está tu empresa en este ámbito. Si lo completas, recibes un informe con su feedback sobre tu situación. A cambio, DeciDATA conoce mejor tus necesidades: «Solo utilizaremos tus datos para este infome. Así que no tienes que preocuparte porque nunca los cederemos a terceros.» Si estás pensando en que los datos pueden hacer tu empresa más competitiva «esto te ayudará. Si no, no.» Éste es el link: CUESTIONARIO Para cualquier duda o contacto: info@decidata.es  / tlf. 660 357 401
Leer más

Encuentro de Mujeres emprededoras! Creando sinergia juntas!

Tal y como comentamos recientemente, en las últimas semanas se han desarrollado varias reuniones con el objetivo de explorar nuevas fórmulas de cooperación entre profesionales y empresas.

Y fruto de esas primeras ideas, ha surgido la organización de esta iniciativa que se desarrollará el día 2 en Bilbao:
Encuentro de mujeres emprededoras! Creando sinergia juntas!
Con la colaboracion de @universo_lean y un super plus + Eker Hurtado:

Se trata de una actividad dirigida a Mujeres que emprenden, que hacen de un sueño, una idea y de una idea una realidad!

Esperamos crear un grupo que aporte a tu realidad. Donde tú das y recibes.
Un espacio para expandirte o para unir las piezas que necesitas para tu éxito empresarial.
Una reunión de talentos para generar sinergia, confianza y obtener nuevos conocimientos de otras mujeres como tú!

universo lean malabar Eker Hurtado

INSCPCIONES:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-encuentro-para-mujeres-emprendedoras-creando-sinergia-juntas-60812607145?utm-medium=discovery&utm-campaign=social&utm-content=attendeeshare&aff=esli&utm-source=li&utm-term=listing

 

Nos vemos en INTERGUNE 2019

Intergune es el punto de encuentro para conocer todos los servicios, financiación y ayudas que el Gobierno Vasco pone al servicio de las empresas.

La apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización –BasqueTrade & Investment, del Grupo SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco por acercar la internacionalización de empresas vascas y facilitar sus proyectos de salida al exterior.

Una oportunidad para recibir asesoramiento personalizado con expertos de los 80 países que cubre la Red de Exterior de BasqueTrade & Investment y aportar soluciones desde la visión y la experiencia de las empresas especializadas.

 

Y es que la internacionalización de empresas, como elemento clave de la competitividad, es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y la expansión.

smart.eus logo

Este año, Negobide presenta en su stand el Consorcio para la Internacionalización SMART.eus que reúne actualmente a una decena de pymes cuyo eje común es el trabajo en algunas de estas tres áreas temáticas:

-Analitica de Datos / Sensorización / Big Data / Análisis de Mercados / Business Intelligent
-Desarrollo Socio-Empresarial / Gestión Intercultural / Marcos Legales / Gestión Avanzada
-Digitalización / Sensorización / Conectividad / Tecnologías aplicadas B2B y B2C / Energía

Unidas a otras firmas especializadas en
-Desarrollo de marketPlaces
-Comunicación y Marketing, Imagen y Creatividad
-Relaciones Públicas y Empresariales
que van a facilitar una buena visibilidad, proyección y conectividad al grupo.

Dinámica colaborativa en NEILA

Neila

La localidad montañesa de NEILA, acogió la celebración de un Encuentro de Profesionales y Empresas, convocadas por SODEBUR, los Grupos de Acción Local de Sierra de la Demanda – Pinares, los TGEE de la zona y Círculo Empresarial Negocios y Valores.

En las cómodas instalaciones del Hotel de la localidad, Villa de Neila, una treintena de participantes compartieron intereses, contactos y retos, confirmando su inquietud la colaboración activa como herramienta de competitividad.

Neila

«JUNTOS SOMOS CAPACES»: Encuentro de Cooperación en UNCASTILLO

Uncastillo Juntos somos capaces Uncastillo fundación mapfre
El pasado 1 de julio, una treintena de empresas y profesionales se reunieron en la localidad zaragozana de UNCASTILLO; su objetivo, celebrar un Encuentro de Negocios en Cooperación con el fin de encontrar posibles sinergias entre sí y, al tiempo, conocer de primera mano parte del trabajo que Fundación MAPFRE desarrolla a través del Programa JUNTOS SOMOS CAPACES
.

El lugar elegido para este evento fue el Restaurante Uncastello; puso a disposición del grupo el salón de trabajo y un exquisito lunch elaborado con productos de las Cinco Villas que permitió saborear ideas y compartirlas, identificando posibles formas de cooperar para salir adelante con los negocios.

La cita fue convocada por la firma Laboral Group y el Programa JUNTOS SOMOS CAPACES de Fundación Mapfre, con la colaboración de Círculo Empresarial Negocios y Valores y el Ayuntamiento de UNCASTILLO, que facilitó al grupo una magnífica visita guiada por este precioso municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico que alberga uno de los más importantes conjuntos monumentales de Aragón.


Acerca del Programa 
JUNTOS SOMOS CAPACES
La Acción Social forma parte esencial de la cultura de MAPFRE. Esta acción se materializa a través del desarrollo de actividades de interés general a través de Fundación MAPFRE y sus cinco áreas (Área de Salud, Prevención y Medio Ambiente; Área de Cultura; Área de Ciencias del Seguro; Área de Seguridad Vial; y Área de Acción Social).

En 2006 se crea el Área de Acción Social de Fundación MAPFRE con el objetivo de contribuir al desarrollo y progreso de la sociedad, aportando recursos empresariales destinados a la mejora directa o indirecta de las condiciones de vida de las personas y colectivos más desfavorecidos de los países en que MAPFRE está implantada. Se centra principalmente en la promoción de proyectos relacionados con la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental en España, apoyando la inserción en las empresas con la metodología de “empleo con apoyo”.

Descarga aquí la PRESENTACIÓN del programa de empleo Juntos Somos Capaces.