SODEBUR junto al equipo de Agentes de Impulso Rural (A.I.R.), en coordinación con los Grupos de Acción Local de Sierra de la Demanda y Pinares, colaboró con Círculo Empresarial Negocios y Valores, para promover un escenario de trabajo en el que se intercambió Información y Negocio, facilitando acceso a nuevos clientes, impulsando la mejora de las actividades, desarrollando alianzas para la cooperación, identificando contactos y oportunidades…
Ricardo Pizarro, director de SODEBUR, inició el Encuentro con unas palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Salas, AGALSA y ASOPIVA, entidades colaboradoras que facilitaron el desarrollo de la actividad con la coordinación de Estela de Pedro (A.I.R. Demanda-Pinares).
Una actividad BENEFICIOSA para las empresas y profesionales del territorio.
Nos reunimos en el Teatro Auditorio Gran Casino y, allí combinamos tiempo de almuerzo y trabajo; degustamos un rico picoteo con productos de la zona y, como es habitual en estos Encuentros, presentamos nuestros proyectos con el fin de COOPERAR.
Las empresas, comercios, despachos, talleres, proyectos.., encuentran en estas reuniones un buen escenario para proyectar la actividad y superar barreras en tiempos de dificultades. Paralelamente, cada participante también puede ‘autodiagnosticar’ su negocio, analizando los posibles riesgos y disponer de asesoramiento gratuito para minimizarlos.
Además, pudimos conocer en profundidad la ‘Iniciativa del Día’: MINARI ORDEN, una propuesta emprendedora creada en la propia comarca por Blanca López Erquicia: www.elmundoempresarial.info/minari-orden / Organización, orden y reducción de costes; optimización de empresas, oficinas, hogares y otros espacios.
En esta ocasión, también participaron A.I.R. (Agentes de Impulso Rural) de otras comarcas burgalesas: Su misión es apoyar el emprendimiento, las empresas y la dinamización económica del medio rural; los Encuentros de Cooperación son una de sus mejores herramientas para favorecer el desarrollo de las relaciones profesionales y las redes empresariales, el intercambio de conocimiento y oportunidades, así como el fomento de la cultura empresarial, el análisis del tejido productivo y la potenciación de los recursos locales principalmente.
Al término del Encuentro, pudimos conocer el Museo de los Dinosaurios de Salas; recorrió sus salas adentrándonos en la historia de esta comarca burgalesa, desde las remotas épocas del Mesozoico, hasta la edad media, pasando por la prehistoria y la época romana… Nuestro guía, ¡¡también otro fenómeno de la Naturaleza!!
¡¡UN PAR DE HORAS A RELACIONARNOS, COOPERAR Y COMPARTIR OPORTUNIDADES!!
Los encuentros de Círculo Empresarial Negocios y Valores de Aragón, Castilla y León, Euskadi, La Rioja, Madrid y Navarra, promueven el intercambio de información y experiencias prácticas y rentables entre profesionales y empresas de diferentes sectores. Estos encuentros aportan también magníficas pistas e ideas para que las estrategias de negocio consigan resultados beneficiosos a corto, medio y largo plazo…
Acerca de SODEBUR
La Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR) es un ente instrumental de la Diputación para promover el desarrollo económico y social de nuestra provincia y sus municipios. Para ello desarrolla su trabajo vertebrado en cinco áreas: energía, industria, turismo, cooperación institucional y promoción económica y social.
El próximo 2 de febrero, se celebra en Logroño un nuevo Encuentro de Profesionales, Empresas y Entidades que apuestan por la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.
El Hotel GRAN VÍA de Logroño será el escenario de esta cita que compartirá Ideas, Inquietudes y Oportunidades sobre cómo aprovechar la Fuerza de la Empresa para cambiar el Mundo; cómo promover la Economía con Sentido Común, con Visión Común, por el Bien Común.
De 12’00 a 14’00 hrs. la actividad se desarrollará con este sencillo programa:
12,00: Bienvenida
Fco. Javier Roca Rodríguez. ‘Círculo Empresarial Negocios y Valores‘.
12,10: Consejo Empresarial del Día
«No existe en el Mundo nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo»
Iosu Martínez. ‘Espacio Saludable‘.
12,20: Dinámica participativa de Cooperación / Ronda de Presentaciones
Minuto de Marketing: ¿Quiénes somos? Nombre de la Empresa/Organización y actividad. Factor diferencial. Propósito. Retos principales.
13,00: El valor de convertirse en B Corp.
Javier Goikoetxea, socio cofundador de Bikonsulting. Empresa certificada B Corp.
13,20: Caso Compartido: El Presente es Regenerativo.
María Aparicio, responsable de Sostenibilidad en HEMPER & Made; ropa y complementos confeccionados artesanalmente en Nepal. Productos con Alma. Empresa certificada B Corp.
13,50: Conclusiones y Agradecimientos.
13,50: Vino de Rioja
Ofrecido por Bodegas Martínez Lacuesta, Haro.
PLAZAS LIMITADAS:
inscripciones en ESTE LINK
COLABORAN EN ESTA ACTIVIDAD:
+ Información:
Las B-CORPS y el Movimiento B
La Asociación B-Lab Spain
El Círculo Empresarial Negocios y Valores
Se ha celebrado en Bilbao un interesante Encuentro de trabajo junto a Personas Ucranianas con inquitudes emprendedoras. Forman parte de UkraniaSOS, iniciativa creada por NegoBide Círculo Empresarial y nergroup con motivo de la invasión de Putin a este país eslavo, cuyo principal objetivo actual es identificar oportunidades de empleo y emprendimiento para este colectivo desplazado y refugiado en Euskadi, Navarra y La Rioja, fundamentalmente.
Esta sesión contó con la participación especial de Joana Videgain, quien presentó diferentes proyectos creados y desarrollados no sólo para conseguir sacar adelante sus objetivos de negocio sino, impactando de forma positiva en sus propios entornos para responder a importantes retos de carácter social y medioambiental.
Nacida en Baiona, Iparralde (País Vasco en Francia), por su actividad ha vivido en diferentes países de Europa y América; Joana es una Mujer extraordinaria, luchadora, imparable. Actualmente forma parte de Kaya Impacto, una firma que opera en México, Colombia, España y Euskal Herria, dedicada a fortalecer ecosistemas con inversión de impacto para catalizar capital y garantizar que las personas emprendedoras puedan acceder de la mejor manera posible.
Las ideas presentadas resultaron de especial interés por su singularidad e inspiraron a las personas participantes, que son acompañadas por un equipo de Orientación Personal y Profesional.
Hasta el próximo 22 de diciembre, se pueden presentar las candidaturas para este programa que identifica startups capaces de responder a los nuevos desafíos de la industria. Pequeñas y medianas empresas vascas, a través de organizaciones dinamizadoras de Clústeres (ODCs), Uptek, Aclima, Clúster energía y Acicae, propondrán diferentes retos sectoriales para que las startups presenten sus propuestas tecnológicas aplicadas.
BIND 4.0, la plataforma de innovación abierta, pone en marcha una iniciativa para impulsar la digitalización de las pymes vascas a través de la firma de contratos con startups tecnológicas que presenten su candidatura hasta el 22 de diciembre. Con SME Connection se pretende provocar la colaboración entre las pymes industriales de Euskadi y startups tecnológicas y el objetivo de promover el desarrollo de proyectos innovadores de manera conjunta.
Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, ha explicado que se ha creado BIND 4.0 SME Connection «porque las pymes vascas se pueden aprovechar de la experiencia desarrollada en el marco de BIND 4.0 para impulsar su interacción con las startups y mejorar su competitividad, a través la aplicación de nuevas tecnologías y la digitalización. Euskadi se caracteriza por contar con un tejido industrial en el que las pymes tienen muchísimo peso, con un nivel tecnológico alto y con modelos de negocio innovadores”.
Se trata de una nueva iniciativa público-privada creada en colaboración con las organizaciones dinamizadoras de clústeres de la industria y con diferentes pymes de referencia del País Vasco. Este programa tiene tres objetivos principales:
Una veintena de pymes industriales innovadoras ya han confirmado su participación en este nuevo programa a través de las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres sectoriales de Euskadi a los que pertenecen, como son Uptek (AFM), clúster de máquina y herramienta; Aclima, clúster del sector medioambiental; Basque Energy, clúster de energía; y el clúster de automoción, Acicae.
Para la selección de participantes, la organizaciones dinamizadoras identifican primero las necesidades de las pymes participantes y, en base a ello, proponen diferentes retos sectoriales a los que deben responder las candidaturas, aplicando soluciones tecnológicas disruptivas. Aquellas propuestas que mejor resuelvan estos retos podrán resultar seleccionadas para desarrollar sus proyectos en colaboración con las pymes vascas.
Al igual que BIND 4.0, este programa cuenta con numerosos beneficios; tanto para startups como para pymes. De un lado, las startups pueden desarrollar un proyecto real con facturación real, tienen oportunidad de acceder al mercado, contar con la referencia y experiencia de clientes consolidados en el sector, desarrollo ágil del proyecto gracias al trabajo con empresas de menor tamaño y, conseguir también posicionamiento de imagen y de marca de su startup. Por su parte, las pymes cuentan con acceso directo a talento innovador; pueden así crear nuevas oportunidades de negocio y desarrollar nuevas capacidades internas para mejorar su competitividad.
Las startups deben cumplir con estos requisitos:
En este encuentro organizado por el COLEGIO DE ECONOMISTAS de ARABA conversaremos alrededor de este nuevo paradigma, de esta nueva realidad empresarial que debe aprender a navegar en la incertidumbre.
COWORKING ekonomistak, espacio de colaboración ubicado en la sede alavesa del Colegio Vasco de Economistas, continúa promoviendo iniciativas de networking, acorde a la situación sanitaria actual. Es por ello que trasladaremos el networking presencial habitual al networking online. El tele-Encuentro a distancia te ayudará, no solo a mantener el contacto con tu red actual; también te permitirá seguir ampliándola.
Las Ideas, el Talento, los Recursos, el Conocimiento, nuestros Productos y Servicios… pueden y deben ser compartidos con otras empresas y profesionales: COOPETIR, COOperar para comPETIR.
SOLICITA TU INSCRIPCIÓN, participa y presenta tu actividad en un nuevo encuentro de negocios donde establecerás buenos contactos de diferentes sectores y generarás interesantes sinergias para salir adelante.
‘COWORKING ekonomistak’, espacio de colaboración ubicado en la sede del Colegio Vasco de Economista de Araba, continúa promoviendo iniciativas de networking, acorde a la situación sanitaria actual. Es por ello que se trasladará el encuentro presencial habitual al formato online, que te ayudará no sólo a mantener contacto con tu red actual sino ampliarlla.
09:30 – 11:00
Networking gratuito. Imprescindible Inscripción AQUÍ
Las Ideas, el Talento, los Recursos, el Conocimiento, nuestros Productos y Servicios… pueden y deben ser compartidos con otras empresas y profesionales: COOPETIR, COOperar para comPETIR.
Inscríbete (sin coste) y presenta tu actividad en un nuevo encuentro de negocios donde establecerás buenos contactos de diferentes sectores y generarás sinergias para salir adelante.
En esta ocasión contaremos con la presentación «Colaboración empresarial en tiempos de Covid-19» a cargo de
IVAN DEL CAZ / Consultor apasionado en Branding y Bien Común.
y
JAVIER GOIKOETXEA / Consultor y auditor en Economía del Bien Común.
Ambos, socios fundadores de la Cooperativa BIKOnsulting
¡TE ESPERAMOS!
¡COOPERA Y AMPLÍA TU RED DE CONTACTOS!
En DeciDATA son expertos en tomar mejores decisiones basadas en datos. No son una empresa tecnológica. Vienen del mundo de la gestión.
Se basan en algoritmos avanzados de machine learning pero, su impacto viene derivado de la aplicación a negocio, no de la complejidad del modelo: La principal barrera para aplicar la Inteligencia Artificial a tu empresa no es tecnológica. Todo el mundo puede comprar tecnología. Sólo hace falta presupuesto. La principal dificultad es tu organización. Y eso no se puede comprar. Normalmente, ayudan a sus clientes en este proceso a través de una metodología propia que han llamado «la Clínica del Dato»; un taller presencial para diagnosticar la situación de tu empresa en el área de los datos.Tal y como comentamos recientemente, en las últimas semanas se han desarrollado varias reuniones con el objetivo de explorar nuevas fórmulas de cooperación entre profesionales y empresas.
Y fruto de esas primeras ideas, ha surgido la organización de esta iniciativa que se desarrollará el día 2 en Bilbao:
Encuentro de mujeres emprededoras! Creando sinergia juntas!
Con la colaboracion de @universo_lean y un super plus + Eker Hurtado:
Se trata de una actividad dirigida a Mujeres que emprenden, que hacen de un sueño, una idea y de una idea una realidad!
Esperamos crear un grupo que aporte a tu realidad. Donde tú das y recibes.
Un espacio para expandirte o para unir las piezas que necesitas para tu éxito empresarial.
Una reunión de talentos para generar sinergia, confianza y obtener nuevos conocimientos de otras mujeres como tú!
La localidad montañesa de NEILA, acogió la celebración de un Encuentro de Profesionales y Empresas, convocadas por SODEBUR, los Grupos de Acción Local de Sierra de la Demanda – Pinares, los TGEE de la zona y Círculo Empresarial Negocios y Valores.
En las cómodas instalaciones del Hotel de la localidad, Villa de Neila, una treintena de participantes compartieron intereses, contactos y retos, confirmando su inquietud la colaboración activa como herramienta de competitividad.
El pasado 1 de julio, una treintena de empresas y profesionales se reunieron en la localidad zaragozana de UNCASTILLO; su objetivo, celebrar un Encuentro de Negocios en Cooperación con el fin de encontrar posibles sinergias entre sí y, al tiempo, conocer de primera mano parte del trabajo que Fundación MAPFRE desarrolla a través del Programa JUNTOS SOMOS CAPACES.
El lugar elegido para este evento fue el Restaurante Uncastello; puso a disposición del grupo el salón de trabajo y un exquisito lunch elaborado con productos de las Cinco Villas que permitió saborear ideas y compartirlas, identificando posibles formas de cooperar para salir adelante con los negocios.
La cita fue convocada por la firma Laboral Group y el Programa JUNTOS SOMOS CAPACES de Fundación Mapfre, con la colaboración de Círculo Empresarial Negocios y Valores y el Ayuntamiento de UNCASTILLO, que facilitó al grupo una magnífica visita guiada por este precioso municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico que alberga uno de los más importantes conjuntos monumentales de Aragón.
Acerca del Programa JUNTOS SOMOS CAPACES
La Acción Social forma parte esencial de la cultura de MAPFRE. Esta acción se materializa a través del desarrollo de actividades de interés general a través de Fundación MAPFRE y sus cinco áreas (Área de Salud, Prevención y Medio Ambiente; Área de Cultura; Área de Ciencias del Seguro; Área de Seguridad Vial; y Área de Acción Social).
En 2006 se crea el Área de Acción Social de Fundación MAPFRE con el objetivo de contribuir al desarrollo y progreso de la sociedad, aportando recursos empresariales destinados a la mejora directa o indirecta de las condiciones de vida de las personas y colectivos más desfavorecidos de los países en que MAPFRE está implantada. Se centra principalmente en la promoción de proyectos relacionados con la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental en España, apoyando la inserción en las empresas con la metodología de “empleo con apoyo”.
Descarga aquí la PRESENTACIÓN del programa de empleo Juntos Somos Capaces.
El grupo de empresas y profesionales que participan activamente en los Encuentros de Cooperación Iruña/Pamplona, es uno de los más consolidados de cuantos desarrolla la Red de Círculo Empresarial y NegoBide en el Norte. Estas citas son convocadas en colaboración de Navarra Capital y New Business / El Mundo Empresarial
En cada ocasión, una firma presenta de manera destacada sus productos y servicios, con el fin de que las empresas puedan conocer mejor sus factores diferenciales y valores añadidos, con el fin de que los podamos referenciar y recomendarl a través de nuestras propias redes de contactos.
En Octubre, el pamplonés Carlos Lamberto repasó la historia de su empresa familiar y mostró diferentes trabajos realizados:Construcciones Lamberto, S.A. una empresa nacida comercialmente en el año 1986, dirigida fundamentalmente en sus primeros pasos hacia la reforma y decoración. Posteriormente y dado el aumento paulatino de sus pedidos, gracias a la calidad y seriedad de sus trabajos, optó por entrar en otro tipo de obras y comenzaron a trabajar de forma continua con la Administración regional, entidades financieras, Ayuntamientos, industrias, etc.
www.construccioneslamberto.com
ISEAD Business School impulsó el intercambio de proyectos, experiencias y contactos entre su alumnado
Los pasados 13 y 14 de marzo, Madrid International Lab acogió la celebración de varias sesiones teórico-prácticas en las que un nutrido grupo de participantes de varios Programas de ISEAD Business School, junto a promotores de negocios de MadridEmprende y algunas empresas de España y América Latina, conocieron e identificaron diferentes formas y modelos de cooperación más habituales en el mundo empresarial.
La Cooperación Empresarial, es base fundamental de los negocios de S.XXI. Conscientes de ello, ISEAD Business School quiere influir positivamente sobre este aspecto en su alumnado y, por ello, organizó unas Jornadas de Emprendizaje especialmente dirigidas a sensibilizar en la materia y facilitar instrumentos que ayuden a superar los difíciles retos de quienes tienen inquietudes sociales y empresariales.
Dinámicas de networking y cooperación de Círculo Empresarial, se alternaron con asesoramiento personalizado que ofrecieron Francisco Molina, Juan Pablo Marciel y Txerra Ordeñana, patronos de la Fundación Iberemprende que contaron también con la colaboración activa de los empresarios Francisco Javier Roca y Óscar Lizarraga.
Iñaki Ortega, Director General de Comercio, Desarrollo Económico e Innovación «Madrid Emprende» en el Ayuntamiento de la capital española, abrió una de las sesiones con una interesante ponencia informativa, que aportó luces y claves para el desarrollo del emprendizaje, así como las diferentes infraestructuras disponibles para las personas emprendedoras, los apoyos a la creación y consolidación de negocios, financiación, etc. En su presentación, Ortega destacó á Madrid como capital de las oportunidades en España y puerta de acceso al mercado europeo para productos, servicios y talento iberoamericano. También realizó una magnífica exposición sobre la orientación de las políticas públicas en el ámbito del autoempleo y la creación de negocios: «El sector público no debe repetir lo que ya hace bien el mercado», aseguró, al tiempo que justificó lo acertado de apostar por «una buena inversión institucional en emprendedores, pues tiene un rápido retorno para su entorno».
La dirección de las Jornadas corrió a cargo de Francisco Javier Sota, decano de la Escuela de Liderazgo y Transformación Social de ISEAD Business School. Seguidas por más de 60 participantes internacionales de los Programas de ISEAD (Executive MBA, MBA, GMCM, MDL, Maestría MBA ISEAD-UPTC y Maestría MDL ISEAD-UFPS), la experiencia resultó altamente satisfactoria para el grupo y, por ello, al término de las sesiones, manifestaron su interés por que la Escuela de Negocios posibilite la continuidad de este tipo de iniciativas de cooperación efectiva.
+info:
www.isead.es
El nuevo Centro de Formación Enseñalia de Zaragoza, ubicado en la calle Santa Teresa de Jesús, 30-32 de Zaragoza, fue el escenario en el que nos reunimos un grupo de profesionales propietari@os y directiv@s de negocios, el pasado 11 de febrero para COOPERAR. Se trata de un espacio en el que no sólo se llevarán cursos formativos sino, también otros eventos, reuniones y presentaciones que dinamicen la actividad de los negocios de su amplia red de clientes.
Como es habitual en la capital aragonesa, Cristina y Sergio, sus promotores, desbordaron amabilidad y atenciones para que todas las personas nos podamos sentir en Enseñalia como en nuestra propia oficina; cordialidad que siempre facilita más si cabe el desarrollo de las relaciones profesionales que se gestan y consolidan en los Encuentros de Círculo Empresarial Negocios y Valores.
La presentación de la Empresa del Día corriço a cargo de David Vela, directivo de la compañía Anvela, especializada desde 1961 en sistemas contra incendios, protección laboral, señalización,.. y otras actividades complementarias en el campo de la Seguridad, la Prevención, la Protección, la Higiene, el Medio Ambiente, la Ergonomía y la importante Salud en el Trabajo.
Una vez más, la capital navarra reúne a un grupo de empresas y profesionales que apuestan por la cooperación con el objetivo de ver mejorar el desarrollo de sus negocios, facilitándose contactos e informaciones de interés y ayudándose mutuamente a conseguir alcanzar diferentes retos.
En esta ocasión, Julián del Castillo dinamizó la participación y presentó a dos interesantes compañeros del grupo de trabajo en Navarra, quienes ilustraron el «Consejo Empresarial del Día» y la «Empresa del Mes»:
CONSEJO EMPRESARIAL DEL DÍA
«Centrarse en nuestras fortalezas y trabajar nuestras debilidades, redunda en un vendedor más fuerte y preparado»
Iosu Lazcoz, qutor del libro Optitud y del Modelo Optitud.
http://optitud.es
EMPRESA DEL DÍA
«Las empresas a menudo no sacan partido de las herramientas en la que han invertido dinero: programas de gestión o Internet, son ejemplos claros. En la presentación veremos cómo estas herramientas pueden aportar a tu empresa ventajas para ser más eficiente, vender más y dar un mejor servicio al cliente. Y veremos también qué acciones concretas tomar para sacar partido a esa inversión en un plazo muy corto».
Fernando García Iglesias, de ARTAIZ Asesoría Tecnológica, compartirá parte de sus conocimientos y experiencias sobre la materia.
www.artaiz-asesoria.es
Si deseas participar en la Red de Negocios que CENV promueve cada semana en diferentes regiones del Norte, escríbenos a: info@negociosyvalores.org
El pasado 28 de NOVIEMBRE, celebraremos un nuevo encuentro de negocios en LA VID. ADRI Ribera del Duero Burgalesa, en coordinación con los Grupos de Acción Local y Técnicos de Dinamización Económica (TDE) de la zona, colaboró una vez más con Círculo Empresarial, para promover un escenario de trabajo en el que se intercambió información y negocio entre los participantes, facilitando con ello el acceso a nuevos clientes, desarrollando alianzas para la cooperación, identificando contactos y oportunidades.
Las estidades burgalesas presentes, informaron también de las actuales ayudas y subvenciones que están disponibles en la región para la creación y crecimiento de negocios.
Así, un total de 40 profesionales y empresas, tanto del territorio como de diferentes regiones vecinas, nos reunirmos en el Hotel y Restaurante «La Casona de la Vid», un magnífico escenario en el que pudimos degustar un exquisito picoteo elaborado con productos de la zona y, cómo no, los sorprendentes vinos de su bodega: EL LAGAR DE ISILLA. (www.lagarisilla.es)