Archivo de categoría Cooperación

DIBULITOON en el Encuentro de Cooperación Empresarial de Bilbao, Mayo 2021

Dibulitoon Negobide

El pasado 27 de mayo, se celebró en Bilbao un nuevo Encuentro de Cooperación que reunió a representantes de empresas y porfesionales de diferentes sectores económicos.

Santiago TorreOrganizado por Negobide, Círculo Empresarial de Negocios y Valores en Euskadi, la iniciativa contó con la participación de Santiago Torre, autor de varios libros TopTen de Ventas en Amazon, quien compartió las principales ideas de uno de ellos:
«Haz que te Compren».

adesio logoUna vez realizadas las presentaciones, Ainhoa de Eguía y Stèphane Kosinski, de ADESIO, provocaron la interactuación entre las personas participantes con una de sus dinámicas; serias diversiones con las que conocerse mejor y facilitar un magnífico escenario sobre el que sembrar y hacer crecer fértiles semillas de confianza.

Dibulitoon logo
Por último, el quipo de DIBULITOON presentó algunos de sus trabajos más conocidos: «Elcano», «El viaje más largo», Yoko y sus Amigos», «Winnipeg», «Teresa y Tim»,..
Esta firma donostiarra dedicada al Entretenimiento, la Producción Audiovisual y Editorial, mostró también cómo dirigen sus conocimientos y tecnologías para visibilizar el desarrollo de exitosos proyectos de Ingeniería Arquitectura, Diseño industrial, Stands, etc.Negobide Encuentro

Aseguraba Einstein que «un estómago vacío es siempre mal consejero», así que la actividad se complementó con un exquisito catering acompañado por Vinos Jóvenes de la Bodega Familiar OSTATU; frutales sentidos para el paladar y una magnífica excusa para alegrar nuestros corazones…

Puedes ver aquí un pequeño VideoResumen de la sesión.Negobide Encuentro

Si deseas participar en este tipo de Encuentros, te sugerimos que dediques un par de minutos a cumplimentar este sencillo formulario de contacto.

17 MARZO: “Resiliencia y sostenibilidad económica, social y medioambiental de las empresas ante la COVID-19”

 Vivimos una época incierta, de cambios, de retos; son tiempos para afrontar desde las oportunidades un nuevo paradigma que está obligando a las empresas a replantearse sus estrategias, prioridades y hojas de ruta.

En este encuentro organizado por el COLEGIO DE ECONOMISTAS de ARABA conversaremos alrededor de este nuevo paradigma, de esta nueva realidad empresarial que debe aprender a navegar en la incertidumbre.

  • Presentación bienvenida al Encuentro de Cooperación. Negobide
  • Presentación de asistentes (1 min.)
  • Conversación a dos «Resiliencia y sostenibilidad económica, social y medioambiental de las empresas ante la COVID-19»
    Daniela Pavlova gerente de Sannas, Empresas por el Triple Balance
    Ivan del Caz experto en Innovación y Estrategia de BIKOnsulting
  • Dinamización de Networking entre personas asistentes divididas en grupos con varias rotaciones: BIKOnsulting

COWORKING ekonomistak, espacio de colaboración ubicado en la sede alavesa del Colegio Vasco de Economistas, continúa promoviendo iniciativas de networking, acorde a la situación sanitaria actual. Es por ello que trasladaremos el networking presencial habitual al networking online. El tele-Encuentro a distancia te ayudará, no solo a mantener el contacto con tu red actual; también te permitirá seguir ampliándola.

Las Ideas, el Talento, los Recursos, el Conocimiento, nuestros Productos y Servicios… pueden y deben ser compartidos con otras empresas y profesionales: COOPETIR, COOperar para comPETIR.

SOLICITA TU INSCRIPCIÓN, participa y presenta tu actividad en un nuevo encuentro de negocios donde establecerás buenos contactos de diferentes sectores y generarás interesantes sinergias para salir adelante.

¡TE ESPERAMOS!
¡COOPERA Y AMPLÍA TU RED DE CONTACTOS!ENCUENTRO DE COOPERACIÓN NEGOBIDE ECONOMISTAS

WEBcuentro de Cooperación, con el Colegio Alavés de Economistas

Ekonomistak Araba Álava Cooperación

‘COWORKING ekonomistak’, espacio de colaboración ubicado en la sede del Colegio Vasco de Economista de Araba, continúa promoviendo iniciativas de networking, acorde a la situación sanitaria actual. Es por ello que se trasladará el encuentro presencial habitual al formato online, que te ayudará no sólo a mantener contacto con tu red actual sino ampliarlla.

09:30 – 11:00
Networking gratuito. Imprescindible Inscripción AQUÍ

Las Ideas, el Talento, los Recursos, el Conocimiento, nuestros Productos y Servicios… pueden y deben ser compartidos con otras empresas y profesionales: COOPETIR, COOperar para comPETIR.

Inscríbete (sin coste) y presenta tu actividad en un nuevo encuentro de negocios donde establecerás buenos contactos de diferentes sectores y generarás sinergias para salir adelante.

En esta ocasión contaremos con la presentación «Colaboración empresarial en tiempos de Covid-19» a cargo de
IVAN DEL CAZ /
Consultor apasionado en Branding y Bien Común.
y
JAVIER GOIKOETXEA / Consultor y auditor en Economía del Bien Común.
Ambos, socios fundadores de la Cooperativa BIKOnsulting

¡TE ESPERAMOS!
¡COOPERA Y AMPLÍA TU RED DE CONTACTOS!

MANIFIESTO: Ideas, compromisos y propuestas desde un Nuevo Estilo de Relaciones (NER) para el futuro de nuestras Organizaciones y nuestra Sociedad

Queremos compartir nuestra manera de SER y de HACER #nerfuture
#nerfuture Las organizaciones y personas que compartimos las ideas que a continuación vamos a exponer, somos de procedencias geográficas muy diferentes (12 CC.AA y 11 países del mundo) y también trabajamos en sectores de actividad distintos y en organizaciones de todo tamaño y tipo (desde multinacionales hasta ONGs, pasando por instituciones, cooperativas, sociedades limitadas, startups etc). En toda esta diversidad hay un vínculo que nos une: la convicción de que las organizaciones (las empresariales y las de todo tipo) tienen la posibilidad, si quieren, de poner a las personas en el centro de sus preocupaciones e intereses, y actuar desde la generosidad y la confianza, apostando por la libertad y la responsabilidad, y con un propósito, más allá del meramente económico, de evolución personal y comunitaria. Llevamos décadas poniendo en práctica con éxito esas ideas y, por ello, queremos compartir algunas experiencias y propuestas que puedan alimentar el debate social que proponemos ante esta situación tan extraordinaria que estamos viviendo. Nuestras sociedades, organizaciones y nuestro estilo de vida han sufrido un shock inimaginable debido a la pandemia del Covid-19;  Creemos que las cosas no van a volver al punto anterior,  al que llamábamos “la normalidad”. El impacto del shock ha sido tan global, tan a lo nuclear de nuestras sociedades modernas, que pensamos será imposible simplemente «pasar como si nada hubiera pasado»… Pero no sabemos cómo será la nueva “normalidad”, porque aún está por escribirse. Nosotras y Nosotros, tanto desde nuestras organizaciones como personalmente, somos ya agentes activos; tanto en el debate como en la construcción práctica de lo que será nuestro futuro. Y lo hacemos desde los siguientes compromisos:
  • No vamos a dejar a ninguna persona atrás en esta crisis. No sabemos todo lo que vamos a hacer, pero estamos comprometidos a hacerlo con transparencia, con información, con responsabilidad y pensando siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad.
  • Lo haremos, como hasta ahora, poniendo a la persona en el centro, enfocados en el cliente y en la eficiencia económica, para lograr un desarrollo sostenible desde la vertiente económica, social y medioambiental.
  • Vamos a trabajar desde lo colectivo, construyendo redes, enlaces, puentes y caminos, de manera que en lugar del “sálvese quien pueda”, vamos a apostar para que nos salvemos tod@s unid@s
  • Vamos a profundizar en la autogestión de nuestras organizaciones, para que la libertad, la corresponsabilidad y las decisiones conjuntas sean nuestras señas de identidad.
También queremos hacer algunas aportaciones al debate social, para que el rediseño necesario de nuestro estilo de vida sea más acorde con nuestros valores, y por eso hacemos las siguientes propuestas:
  • Hemos visto cómo de la noche a la mañana podemos cambiar radicalmente nuestra forma de vida. Queremos aprovechar esta experiencia para hacer frente de manera decidida a la emergencia climática y rediseñar nuestras sociedades buscando la armonía con el entorno en el que vivimos.
  • Hemos comprobado cómo en situaciones de necesidad, solo podemos hacer frente desde lo colectivo (tanto desde lo público como desde lo social) y por lo tanto hemos aprendido de la experiencia y vamos a potenciar decididamente la búsqueda del bienestar común, en lugar del individual.
  • Sentimos que hemos sufrido los errores de una globalización pensada únicamente desde el lucro económico, y por eso nos comprometemos a evolucionar hacia una globalización desde lo local, con las personas en el centro.
  • No queremos volver a cometer el error de ahondar en las desigualdades sociales; nos comprometemos a poner los medios necesarios para que nadie quede de nuevo atrás.
  • Estamos también implicados en colaborar para que las tecnologías de IA y de recolección de datos, que hemos comprobado cómo pueden ser una herramienta de ayuda, no se conviertan en un nuevo negocio y en un sistema de control social.
Estas son nuestras ideas, compromisos y aportaciones para ser parte responsable y activa de la construcción del futuro.

ORGANIZACIONES FIRMANTES

  1. Actius i Activitats BCN, Cataluña, Gestión de empresas
  2. Agencia Vasca del Agua (URA), Euskadi, Administración hidráulica
  3. Alberdi Mekanizatuak, Euskadi, Mecanizado de piezas
  4. Arechaederra Grupo, Euskadi, Embalajes
  5. Baga-Biga Produkzioak, Euskadi, Espectáculos
  6. Birick, Euskadi, Transporte sostenible
  7. Bodegas Añada del Norte, La Rioja, Bodega
  8. Catedral de Burgos, Castilla y León, Servicio Religioso y Cultural
  9. Círculo Empresarial Negocios y Valores, Burgos, La Rioja, Zaragoza, Asociación sin ánimo de lucro
  10. Colidera Formación y Desarrollo, Madrid y Barcelona, Desarrollo de Liderazgo y Transformación Cultural
  11. Crazy Ones Comunication, Euskadi, Comunicación
  12. Deluz y Compañía, Cantabria, Hostelería
  13. Dic associació, Cataluña, Investigación y acompañamiento sector discapacidad intelectual y trastorno mental
  14. EBI, Euskadi, Ingeniería de instalaciones
  15. El Mundo Empresarial, Euskadi, Diario Digital
  16. Esencia, Francia, Asesoramiento de empresas
  17. Espais Blaus Habitatges, Cataluña, Apartamentos
  18. Estudio K, Euskadi, Arquitectura y urbanismo
  19. Evergreen Project Management Services, Madrid, Asesoramiento de empresas y formación
  20. Fondaki, Euskadi, Inteligencia competitiva
  21. Fundació Cívica Esperanzah, Cataluña, Festival musical
  22. Fundació Dau, Cataluña, Empleo y salud mental
  23. Fundación Bizitzen Fundazioa, Euskadi, Proyectos comunitarios y servicios sociosanitarios para personas mayores y/o en situación de dependencia y sus familiares
  24. Gashor, Euskadi, Fabricante de bienes de equipo
  25. Gats, Cataluña, Grups Associats pel Treball Sociocultural
  26. Getxoko Hurbilekojalea Denda, Euskadi, Alimentación ecológica
  27. Grip-on, Euskadi, Fabricante de herramienta de mano
  28. Grupo Cygnus, Chile, Servicios de outsourcing
  29. Grupo empresarial Bienestar, México, Salud y bienestar personal
  30. Grupo Lacrot Continental, Andalucía, Formación y servicios
  31. HappyWork.pro, Francia y Euskadi, Coaching en Holacracy
  32. Hurbilekojalea Beasain, Euskadi, Alimentación ecológica
  33. Icaza, Euskadi, Espacios creativos
  34. Instituto Europa de los Pueblos, Euskadi, Asociación sin ánimo de lucro
  35. Invesyde, Madrid, Consultoría energética
  36. K2K Emocionando, Euskadi, Transformación organizacional
  37. Komunikatik, Euskadi, Consultoría en marketing, comunicación e innovación pública
  38. Korapilatzen, Asier Gallastegi Fullaondo, Euskadi, Consultoría, formación y coaching
  39. Kuzu, Navarra, Mecanizado de piezas
  40. Lacilla, Euskadi, Cantera
  41. Laenk group, Euskadi, Tratamiento de aguas y protección del medioambiente
  42. Lamiak Hurbilekojalea, Euskadi, Centro de bienestar y ecotienda
  43. Lancor, Euskadi, Fabricante de bienes de equipo
  44. Landare, Navarra, Alimentación ecológica
  45. Lanetan, Euskadi, Seguridad y cerrajería
  46. Licar, Euskadi, Fabricante de bienes de equipo
  47. Llobregat 47 SCCL, Cataluña, Asociación sin ánimo de lucro
  48. Logos, Euskadi, Fabricante de cocinas y baños
  49. Mendiola, Euskadi, Grandes mecanizados
  50. Negobide, Euskadi, Círculo Empresarial
  51. ner Group, Euskadi, Asociación sin ánimo de lucro
  52. Nerei Emotional Intelligent , Euskadi, Smart cities
  53. NewOrgs, Portugal, Asesoramiento de empresas
  54. Noski, Euskadi, Distribución energía eléctrica renovable
  55. P4Q Electronics, Euskadi, Electrónica
  56. Panelfisa, Euskadi, Fabricante de fijaciones
  57. Personalidad y Relaciones Humanas, España y Portugal, Desarrollo personal y liderazgo consciente
  58. Proyectos NER Servicios (kutxaner), Euskadi, Servicios Financieros
  59. Red Social Koopera, España, Tratamiento y reciclaje textil, formación, cuidado de personas
  60. Royde, Euskadi, Rodamientos y decoletaje
  61. Solasgune, Euskadi, Asesoramiento en educación y procesos comunitarios.
  62. Som Gestió, Cataluña, Asesoría de empresas
  63. Superestalvi, Cataluña, Supermercados de proximidad en Barcelona
  64. Sustainlabour, Cataluña, Empleo sostenible
  65. SystemicUP, Euskadi, Un paradigma consciente para startups.
  66. Talleres Arreche, Euskadi, Industria del metal
  67. Talleres Vijuan, Euskadi, Industria del metal
  68. Ticketcoop, Cataluña, Gestión de espectáculos
  69. Trameinsa, Euskadi, Transformados metálicos industriales
  70. Trebeki, Euskadi, Asesoría y servicios jurídicos
  71. Troquelería Enkarterri, Euskadi, Industria del metal
  72. Vibacar, Euskadi, Soluciones logísticas
  73. We&Up, Cataluña y Madrid, Desarrollo de liderazgo y transformación cultural
  74. WP, Euskadi, Industria del plástico
  75. Zabaltzen Sartu, Euskadi, Empleo, inclusión social y desarrollo comunitario.
  76. Zeppelin Comunicación, Euskadi, Comunicación

PERSONAS FIRMANTES

  1. Aitor Izagirre, Responsable de Servicios en ABB Ring Motor, Euskal Herria
  2. Alex Carrascosa (Artista y Emprendedor Social)
  3. Alex Ortuzar, Coordinador en organización y eficiencia. EiTB. Euskal Herria
  4. Ana Moreno Romero, profesora en ETSI Industriales – UPM y coordinadora del Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles , Madrid,
  5. Anna Castellvi. Consultora y Coach
  6. Beñat Etxabarri Diez, asesor, formador y coach de organizaciones en Mueve la E, Navarra
  7. Betlem Parés , economista, trabajando en el Ayuntamiento de Manlleu
  8. Cecilia Padvalskis, Institución Teresiana
  9. Cristian Figueroa
  10. Daniel Martin, director de sostenibilidad en Deerns España, Madrid
  11. David Cuesta, Planning & Delivery Lead en Ryanair, Madrid
  12. David Martí Garcés, acompaño procesos de transformación organizacional (Catalunya)
  13. Diego Huarte, profesor, Navarra.
  14. Diego Ruiz Moreno, Gestor Cultural, Catalunya
  15. Eduardo Garza, Frisa Industrias, México
  16. Elias Lopez Perez
  17. Elisabet Freixa, coach y consultora free lance en desarrollo personal y organizacional en Cataluña
  18. Federico Huber, Ingeniero, Buenos Aires, Argentina
  19. Fernando Palomo García, Consultoría y Coaching de organizaciones en Blue Jay Projects SL
  20. Francisco j. Indaburu, trabajador por cuenta propia carpintería, betulabiohouses, Irún Gipuzkoa
  21. German Huber, Ingeniero, Desarrollo de Negocios Internacionales en Equipos para la energía, Argentina
  22. Gurutz Los Santos. instructor autónomo de esquí alpino y camarero. Valla de Aran y Pasai Donibane.
  23. Helena Piacenza Coach Organizacional y Facilitadora de transformación Colaborativa en Encirculo
  24. Horacio Burijson , personas y cultura, Israel
  25. Iban Galletebeitia Gabiola, Coach personal, asesor e investigador independiente para organizaciones, Madrid.
  26. Imanol Ibarrondo, Coach equipos y organizaciones. Empresa y deporte.
  27. Isabel Palou Aligué. Técnica de promoción económica Ajuntament de Manlleu
  28. Javier Gamazo, Dtor. Industrial, Rpk S.Coop.
  29. Javier Ortega Conde, Administrador de sistemas Linux en Ibermática S.A, Euskadi
  30. Jesús Carreras, consultor independiente en innovación triple impacto, Madrid.
  31. Jesús García Hernández, Director General Avanttic, Barcelona
  32. Jordi Masip Vidal. Experto en Ingeniería Relacional y Gestión de Conflictos. Punt Diàleg. Cataluña
  33. José Antonio Ortega Barros, Consultor en diseño organizativo en KELEA
  34. José María Armentia Macazaga. Asesor independiente. Euskadi
  35. Joseba Ugalde Egaña
  36. Juan Ferrer – Consultor
  37. Juanjo Albericio, Director Financiero en Cecot
  38. Laura Di Prisco
  39. Leire de Guevara.
  40. Maider Etxaide, Ingurumen Aholkularia
  41. Manu Muñoz Socio fundador y Gerente de i+Med S.Coop. Vitoria-Gasteiz Araba
  42. Marcial Quintanar Zúñiga, Facilitador de aprendizaje Organizacional en K2K Emocionando, México.
  43. Mercè Botella, miembro del equipo de pilotaje en Som Connexió SCCL, Catalunya
  44. Meritxell Clapers, finanzas, Catalunya
  45. Miguel Á. Castro Uceda, informador en RTVE. Madrid.
  46. Miquel Castellví, Director de Deerns España
  47. Mónica Expositor Blasco, asesora de transformación de organizaciones hacia next:land (Hub de dwarfs and Giants), ner (KomuNER con K2K), y otras aproximaciones en Valencia
  48. Montserrat Pagès, directora en Mas Carandell, Ajuntament de Reus, Catalunya
  49. Montserrat Rossell Contreras, Consejera técnica en el área de coordinación de distritos del Ayuntamiento de Madrid
  50. Óscar Naveiras Picos, Socio Fundador Kelea, A Coruña
  51. Pilar Orenes, personas y organización, Barcelona
  52. Queralt Prat-i-Pubill, Lecturer Copenhagen Business School, Dinamarca
  53. Rafa Pikabea Zubia. Transporte Sanitario en Euskadi.
  54. Rafael Ruiz Bada. Responsable Innovación en Fundación UCEIF. Santander, Cantabria)
  55. Rafael Sánchez Pérez, Coordinador Servicio Asistencia Técnica, Keyter Technogies
  56. Raúl Espírito Santo, administrador en Zeugma SA, Portugal
  57. Raúl Otaolea, computación cuántica en IBM Research, Nueva York (USA)
  58. Sandra Castañeda Elena, directora de Desarrollo Corporativo, Triodos Bank España
  59. Sílvia Serna, consultora de organizaciones. Euskadi.
  60. Teresa Oliveira (coach, outsight)
  61. Ton Mata Moliner. Consejero delgado de Recaredo Mata Casanovas S.A.
  62. Victor Gaston, gestión de operaciones
  63. Wim Ottermans – Coach & Interim Manager – Ninety Degrees, Belgium
  64. Xavier Costa Director General Manusa, Catalunya
  65. Xavier Gontzalez

La SOCIOCRACIA llega a Euskadi, Navarra y La Rioja, de la mano del Instituto Europa de los Pueblos

‘The Sociocracy Group’ y el ‘Instituto Fundación Europa de los Pueblos’, se unen para desarrollar actividades de difusión y formación de un modelo innovador para la gestión y administración de Organizaciones

sociocracia

Auguste Compte, filósofo francés de principios del siglo XIX considerado como el padre de la sociología, creó el término SOCIOCRACIA para definir la “gobernanza de socios”, es decir, personas que mantienen  relaciones significativas entre sí, de forma asociada.

Desde entonces, se han desarrollado numerosas investigaciones sobre la toma de decisiones y de gobierno que permiten a todo tipo de organizaciones comportarse como un organismo vivo, así como de capacitarse para auto-organizarse y auto-corregirse.

El concepto ha evolucionado hasta nuestros días y su fundamento moderno se basa en las teorías sistémicas; el objetivo más importante de la Sociocracia es desarrollar la coparticipación y co-responsabilidad de las personas, otorgando poder a la inteligencia colectiva al servicio del éxito de la organización.

Con el fin de acercar las ventajas que las diferentes herramientas de diseño organizativo y su aplicación práctica benefician a pequeñas y medianas empresas, cooperativas, startups y otras entidades e instituciones, el ‘Instituto Europa de los Pueblos’ y ‘The Sociocracy Group’ han establecido un Convenio de Colaboración que les facilitará información, formación y posibles servicios de acompañamiento.

Para ello, en 2020 han previsto la realización de varios Webminars, Cursos de formación y Talleres prácticos, así como la convocatoria de Encuentros de Cooperación entre Profesionales, Entidades, Empresas y otras Organizaciones.

TSG (The Sociocracy Group) es la organización fundada por Gerard Endenburg cuya misión es difundir el método sociocrático por todo el mundo. TSG cuenta con una experiencia de más de 40 años implementando sus aplicaciones con un enfoque de desarrollo organizacional probado.

Por su parte, el ‘Instituto Europa de Los Pueblos’ es una Fundación creada en 1998 con el fin investigar y compartir conocimientos sociales, culturales, políticos y económicos, realizando para ello estudios sistemáticos basados en criterios científicos, elaborando informes, publicaciones y materiales audiovisuales dirigidos a su difusión y promoción. Entre sus actividades se encuentra la formación y asistencia en materias como Interculturalidad, Cooperación y Gobernanza de Organizaciones.

Con sede en Bilbao -plaza de la Convivencia / Isozaki Atea- el Instituto convocará junto a TSG la realización de diferentes actividades en las Comunidades del País Vasco, Navarra y La Rioja.

Para más información: Myriam Larroulet
sociocracia@InstitutoEuropaDeLosPueblos.org

17 entidades vascas se adhieren a la declaración de DAVOS, que reivindica la cultura por encima de los beneficios económicos a corto plazo

  • La firma, impulsada por el Gobierno Vasco y Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro ha tenido lugar en el Instituto de Arquitectura de Euskadi y ha contado el respaldo de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y los Ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, junto con otras entidades de los ámbitos de la cultura, la arquitectura, el urbanismo
  • El documento firmado fue impulsado en 2018 por el Gobierno suizo en el marco del Año Europeo del Patrimonio denominado “Hacia una Baukultur de alta calidad para Europa”

Un total de 17 entidades vascas han firmado esta mañana en el Instituto de Arquitectura de Euskadi su adhesión a la Declaración Davos 2018 sobre arquitectura y urbanismo; una iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco y Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro y que reivindica “con urgencia un planteamiento nuevo y adaptable” en el entorno construido, centrado en la perspectiva cultural y en la sostenibilidad social y medioambiental, poniendo “la cultura por encima de los beneficios económicos a corto plazo”…

El documento firmado hoy por 17 entidades vascas, fue impulsado en 2018 por el Gobierno suizo en el marco del Año Europeo del Patrimonio denominado “Hacia una Baukultur de alta calidad para Europa”. El termino Baukultur reclama la necesidad de fomentar un espacio construido de calidad, así como estimular la identidad cultural común de Europa. Además, reivindica una mejora sustancial basada en “enfoques sostenibles y centrados en la cultura”.

Las 17 entidades que se han adherido a la Declaración han adquirido el compromiso de, a la hora de construir, tener en cuenta aspectos culturales, medioambientales, económicos y sociales, promoviendo políticas públicas que lo impulsen, desarrollen y sitúen en el centro de las transformaciones urbanas.
Leer más

Sociedad, Cultura y Economía en el Encuentro Intercultural

En noviembre se ha convocado un Encuentro participado por personas procedentes de Bielorrusia, Euskal Herria, Grecia, Kazajistán, Moldavia, Polonia, Rumanía, Rusia y Ukrania.

Se van a compar impresiones sobre la percepción de la realidad social, económica de los Pueblos representados y sus Oportunidades, así como el papel de la Mujer en sus territorios o los índices de Desarrollo Humano, entre otras cuestiones propuestas por las personas participantes.

Asimismo, se tratará de fijar la convocatoria de un nuevo Encuentro a celebrar durante el primer trimestre de 2020.

encuentro meeting point

Encuentro de Negocios en Ribera de Duero

sodebur ribera de duero

Dinamizamos el último Encuentro de Negocios previo al Verano, organizado por SODEBUR, Sociedad para el Desarrollo de Burgos y la ADRI Ribera de Duero. En esta ocasión, la reunión se llevó a cabo en la Bodega Restaurante Castillo de IZAN.

Estas actividades facilitan el intercambio de experiencias, conocimiento y contacto entre las pymes, microempresas y profesionales de las diferentes comarcas de la provincia, generándose interesantes sinergias y apoyos directos para su proyección.

ribera de duero burgos ribera de duero burgos

Encuentro con Jameson Dempsey en Bilbao, fundador de Legal Hackers

jameson dempseyEl próximo Jueves 13 de Junio, la Red Internacional Legal Hackers convoca un nuevo capítulo en Bilbao que, en esta ocasión contará con la participación de Jameson Dempsey, Abogado, fundador y coordinador a nivel mundial de Legal Hackers e investigador y cooperador del CodeX
(The Stanford Center for Legal Informatics).

 

Fundada en 2012 -Brooklyn – New York- Legal Hackers es un movimiento global de profesionales que exploran y desarrollan soluciones creativas para tratar de resolver los asuntos más conflictivos que surgen en la intersección de la ley y la tecnología. La Red, actualmente se encuentra presente en 75 países de todo el mundo.

A través de encuentros locales, “hackathons” y seminarios o talleres, Legal Hackers aborda las cuestiones más candentes en las que la tecnología puede mejorar la práctica legal y donde la ley, el derecho y la política pueden tratar de adaptarse a una tecnología cada vez más cambiante.

Las actividades de Legal Hackers en Euskadi, se desarrollan gracias al respaldo de la Abogada Lucía Laorden, el despacho jurídico-mercantil TrebekiNegobide Círculo Empresarial y Systemicup, que aportan junto con Icaza Colaborando la logística necesaria para la celebración de los eventos y cuyos equipos de personas colaboran activamente en su organización.

El grupo de Bilbao reúne a profesionales de la abogacía, las tecnologías, el marketing y la comunicación, la informática, desarrolladores, business angels, personas empresarias, emprendedoras y estudiantes,.. en un encuentro distendido y fructífero donde además se tratan algunas de las principales inquietudes de cada participante.

El hilo conductor de estos Encuentros es el impacto de la tecnología en el derecho, la influencia del derecho sobre la tecnología, los nuevos retos que estos avances implican, así como el impulso y generación de posibles sinergias entre las empresas y profesionales participantes.

Inscripción: https://www.meetup.com/es-ES/Bilbao-Legal-Hackers/

Contacto: BilbaoLegalHackers@gmail.com

Jueves 13 de Junio: El fundador de Legal Hackers, Jameson Dempsey, en Bilbao

Encuentro de Mujeres emprededoras! Creando sinergia juntas!

Tal y como comentamos recientemente, en las últimas semanas se han desarrollado varias reuniones con el objetivo de explorar nuevas fórmulas de cooperación entre profesionales y empresas.

Y fruto de esas primeras ideas, ha surgido la organización de esta iniciativa que se desarrollará el día 2 en Bilbao:
Encuentro de mujeres emprededoras! Creando sinergia juntas!
Con la colaboracion de @universo_lean y un super plus + Eker Hurtado:

Se trata de una actividad dirigida a Mujeres que emprenden, que hacen de un sueño, una idea y de una idea una realidad!

Esperamos crear un grupo que aporte a tu realidad. Donde tú das y recibes.
Un espacio para expandirte o para unir las piezas que necesitas para tu éxito empresarial.
Una reunión de talentos para generar sinergia, confianza y obtener nuevos conocimientos de otras mujeres como tú!

universo lean malabar Eker Hurtado

INSCPCIONES:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-encuentro-para-mujeres-emprendedoras-creando-sinergia-juntas-60812607145?utm-medium=discovery&utm-campaign=social&utm-content=attendeeshare&aff=esli&utm-source=li&utm-term=listing

 

Encuentro de Cooperación en Malabar Studio

En las últimas semanas se han desarrollado varias reuniones, con el fin de explorar nuevas fórmulas de cooperación entre profesionales y empresas.

Una de las ideas más valoradas fue la identificación de diferentes técnicas que ayuden al mejor establecimiento de las relaciones interpersonales; por ello, en mayo está prevista la realización de un Lego-Encuentro promovido por Kateryna Kaminska en el que participará María Gutiérrez, de Malabar Studio, un espacio de pensamiento creativo cuya metodología DCTL® (Deliberate Creative Thinking and Learning) facilita el desarrollo de inquietudes y el aprendizaje activo de la lengua inglesa en el Mundo Empresarial.

La convocatoria se realizará días antes a través de Twitter y Linkedin.

Nos vemos en INTERGUNE 2019

Intergune es el punto de encuentro para conocer todos los servicios, financiación y ayudas que el Gobierno Vasco pone al servicio de las empresas.

La apuesta de la Agencia Vasca de Internacionalización –BasqueTrade & Investment, del Grupo SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco por acercar la internacionalización de empresas vascas y facilitar sus proyectos de salida al exterior.

Una oportunidad para recibir asesoramiento personalizado con expertos de los 80 países que cubre la Red de Exterior de BasqueTrade & Investment y aportar soluciones desde la visión y la experiencia de las empresas especializadas.

 

Y es que la internacionalización de empresas, como elemento clave de la competitividad, es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y la expansión.

smart.eus logo

Este año, Negobide presenta en su stand el Consorcio para la Internacionalización SMART.eus que reúne actualmente a una decena de pymes cuyo eje común es el trabajo en algunas de estas tres áreas temáticas:

-Analitica de Datos / Sensorización / Big Data / Análisis de Mercados / Business Intelligent
-Desarrollo Socio-Empresarial / Gestión Intercultural / Marcos Legales / Gestión Avanzada
-Digitalización / Sensorización / Conectividad / Tecnologías aplicadas B2B y B2C / Energía

Unidas a otras firmas especializadas en
-Desarrollo de marketPlaces
-Comunicación y Marketing, Imagen y Creatividad
-Relaciones Públicas y Empresariales
que van a facilitar una buena visibilidad, proyección y conectividad al grupo.

Encuentro de Cooperación para la Internacionalización

Se ha celebrado en Bilbao un Encuentro de Cooperación entre Empresas, cuyo objetivo es favorecer la proyección exterior e internacionalización de sus actividades.Negobidean Internacionalizacion
Una treintena de profesionales han participado de la dinámica planteada para identificar potenciales oportunidades de colaboración con el foco puesto de manera especial en las TIC, el IoT y la Industria 4.0.

Asimismo, se ha debatido acerca de algunos de los destinos que probablemente resulten de mayor interés para las empresas; USA, México o Brasil y Vietnam, China o Singapur son algunas de las propuestas que se han barajado para la realización de misiones comerciales con el apoyo de consultoras especializadas en la realización de agendas profesionales.

La actividad se ha llevado a cabo en «ICAZA Colaborando», excelente espacio para la realización de actividades sociales y empresariales.

Negobide Negobidean internacionalización Icaza colaborando

NEGOBIDEAN Internacionalizaciçon ICAZA colaborando

 

Cooperación para la Internacionalización

Negobidean Creación de Adán
Te presentamos un conjunto de acciones a desarrollar por NegoBide Círculo Empresarial, apoyadas por la Diputación Foral de Bizkaia, en las que una selección de Negocios de nuestro Territorio va a poder acceder a instrumentos de apoyo para desplegar su proceso de internacionalización:

• Son servicios subvencionados para que las empresas puedan iniciarse o consolidar sus proyectos en el exterior mediante la identificación y puesta en marcha de estrategias de cooperación.

• Identificación de potenciales proyectos en colaboración entre empresas de Bizkaia que puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC, el IoT y la Industria 4.0.

• Realización de misiones a mercados de interés con apoyo de consultoras especializadas en los mercados destino para la realización de agendas profesionales.

• Apoyo a las pequeñas y medianas empresas en la búsqueda de socios en diferentes mercados exteriores, elegidos por las propias empresas en Cooperación.

Atzerrian Elkarrekin HobetoCurrandoLa participación en el programa está dirigida a pymes del Territorio de Bizkaia:

• que diseñan o desarrollan tecnologías y/o servicios aplicables a la industria 4.0.
• que teniendo potencial de internacionalización no se han planteado todavía su participación en el exterior o ésta aún sea incipiente.
• de pequeño tamaño que no puedan afrontar su salida internacional de forma individual, quizá por falta de recursos o capacidades.
• que consideren la cooperación con otras empresas como herramienta para aportar valor a su producto o servicio en los mercados .
• que deseen desarrollar un proceso ordenado para su participación internacional.
• que necesiten de apoyo profesional en la búsqueda de oportunidades en mercados exteriores.
• que deseen conocer otras realizadas internacionales en el ámbito de la industria avanzada.
Leer más

«JUNTOS SOMOS CAPACES»: Encuentro de Cooperación en UNCASTILLO

Uncastillo Juntos somos capaces Uncastillo fundación mapfre
El pasado 1 de julio, una treintena de empresas y profesionales se reunieron en la localidad zaragozana de UNCASTILLO; su objetivo, celebrar un Encuentro de Negocios en Cooperación con el fin de encontrar posibles sinergias entre sí y, al tiempo, conocer de primera mano parte del trabajo que Fundación MAPFRE desarrolla a través del Programa JUNTOS SOMOS CAPACES
.

El lugar elegido para este evento fue el Restaurante Uncastello; puso a disposición del grupo el salón de trabajo y un exquisito lunch elaborado con productos de las Cinco Villas que permitió saborear ideas y compartirlas, identificando posibles formas de cooperar para salir adelante con los negocios.

La cita fue convocada por la firma Laboral Group y el Programa JUNTOS SOMOS CAPACES de Fundación Mapfre, con la colaboración de Círculo Empresarial Negocios y Valores y el Ayuntamiento de UNCASTILLO, que facilitó al grupo una magnífica visita guiada por este precioso municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico que alberga uno de los más importantes conjuntos monumentales de Aragón.


Acerca del Programa 
JUNTOS SOMOS CAPACES
La Acción Social forma parte esencial de la cultura de MAPFRE. Esta acción se materializa a través del desarrollo de actividades de interés general a través de Fundación MAPFRE y sus cinco áreas (Área de Salud, Prevención y Medio Ambiente; Área de Cultura; Área de Ciencias del Seguro; Área de Seguridad Vial; y Área de Acción Social).

En 2006 se crea el Área de Acción Social de Fundación MAPFRE con el objetivo de contribuir al desarrollo y progreso de la sociedad, aportando recursos empresariales destinados a la mejora directa o indirecta de las condiciones de vida de las personas y colectivos más desfavorecidos de los países en que MAPFRE está implantada. Se centra principalmente en la promoción de proyectos relacionados con la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental en España, apoyando la inserción en las empresas con la metodología de “empleo con apoyo”.

Descarga aquí la PRESENTACIÓN del programa de empleo Juntos Somos Capaces.